“Tully”: maternidad, depresión posparto y crisis matrimonial, pero en clave de comedia
Edición Impresa | 15 de Mayo de 2018 | 04:34

Charlize Theron quería volver a trabajar con la guionista Diablo Cody y el director Jason Reitman desde la película “Young Adult”, en la que interpretó a una mujer alcohólica, completamente dañada y muy graciosa.
Así que cuando a Cody se le ocurrió la idea de “Tully”, una mirada a las duras, desastrosas y a menudo chistosas realidades de la maternidad que se estrena el jueves, Theron ni siquiera tuvo que leer el guión antes de aceptar interpretar a la madre de tres hijos que finalmente decide permitir que alguien entre a su vida por las noches: una niñera, Tully, interpretada por Mackenzie Davis.
Una cinta donde los hombres son la atracción secundaria y que escapa a ese lugar común de la niñera de ensueño o el hada maníaca: la “Mary Poppins” con encanto “indie” explora con brillantez temas como la maternidad, la depresión posparto, la familia, la crisis matrimonial y la vida adulta.
“Uno piensa (que verá una típica niñera de cine) porque es lo que nos han estado dando por mucho tiempo, esa idea equivocada de que las mujeres no se pueden apoyar entre ellas. Como que de seguro intentará robarme a mi esposo. Y nosotras nos reímos de eso en la película”, explica Theron.
La cinta es dirigida por Jason Reitman, el encargado de la premiada “Juno” (también escrita por Cody) y “Amor sin escalas”, a quien la ex modelo sudafricana celebra por haberle dado espacio para interpretar un personaje femenino de esos que se ven poco en cine.
“Charlize es intrépida, valiente, divertida y, por alguna razón, confía en mí. Y ese es uno de los mejores regalos que he tenido en mi vida”, dijo el realizador sobre su segunda colaboración con la actriz y la tercera con Cody, ganadora del Oscar por su guión de “Juno” a quien se refiere como su “socia y narradora de por vida”.
“Cada cinco años escribe una película que articula todo con lo que estado lidiando. Tenemos más o menos la misma edad y esta conexión entre los dos que hace que sepa lo que quiere decir cuando lo escribe”, describió.
Cody, cuyo nombre real es Brook Busey-Maurio, insertó sus experiencias como madre de tres en el guión de “Tully” y escribió un personaje que implicó una transformación física para Charlize.
“He tenido amigas muy, muy cercanas que han pasado por embarazos y las he visto en primera fila. Ni siquiera es algo que tuvimos que pensar, creo que era lógico. Era imposible para mí imaginar interpretar a una mujer que está dando a luz a su tercer hijo en la página 10 y no pensar cuáles serán las consecuencias. Quería acercarme a eso tanto como me fuera posible. Sería difícil para mí decir ‘simplemente lo finjo’. No soy tan buena, no puedo hacerlo”, cuenta Theron, ganadora de un Oscar gracias a una actuación brutal y una transformación física impresionante en “Monster”.
“No es que sea una actriz de método”, agrega, “pero la parte física, quizá tiene que ver con el hecho de que fui bailarina la mayor parte de mi vida. Esa narrativa física me resulta casi más importante que la narrativa verbal”.
Reitman explicó sin embargo que “Tully” parece una película sobre la maternidad cuando en realidad trata sobre “hacerse mayor”: “Hay un momento innegable cuando tienes un hijo, en el que tienes que decir adiós a tu yo joven. Y eso es algo intrínsecamente comprensible ya seas un hombre o una mujer, ya tengas un hijo o no. Todos sabemos lo que es sentir que no estamos en nuestro lugar”, contó.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE