Los universitarios “tomarán” los rectorados el 15 de junio

Edición Impresa

Finalizó ayer un nuevo paro de 48 horas de los docentes de las universidades nacionales para reclamar por mayor presupuesto y rechazar el 15% de suba salarial en 4 cuotas que les ofreció el gobierno. La medida tuvo un “altísimo acatamiento” en varias provincias y en el Conurbano bonaerense, afirmó la Conadu. En tanto, en nuestra ciudad se volvió a sentir en los colegios de la UNLP y en algunas facultades.

La Conadu realizará hoy un plenario nacional de secretarios general, donde terminará de darle forma a las protestas programadas para la semana del 11 al 15 de junio, cuando en Córdoba se lleven a cabo las celebraciones centrales por el 100º aniversario de la Reforma Universitaria. “El 15, día en que los estudiantes tomaron la Universidad de Córdoba en 1918, tomaremos todos los rectorados contra el ajuste, el techo salarial y en defensa de la educación superior”, dijo ayer a este diario el platense Carlos De Feo, titular del gremio nacional.

Las actividades “se están pautando con la Conadu Histórica”, puntualizó el dirigente. Es decir que las dos organizaciones que nuclean a casi el 70% de la docencia universitaria se encuentran coordinando las protestas.

“Es que esto ya trasciende la paritaria”, enfatizó De Feo, para expresar que “las universidades están atravesando un grave problema presupuestario, y la mejor muestra es el pedido de audiencia del CIN (organismo que nuclea a todos los rectores del país) para abordar la cuestión”, resaltó el profesor platense.

rectores preocupados

En una carta dirigida al Jefe de Gabinete de Ministros, Marcos Peña, y al Ministro de Educación, Alejandro Finocchiaro, el comité ejecutivo del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) expresó su “preocupación ante los retrasos en las transferencias de fondos para atender los gastos de funcionamiento y de la infraestructura universitaria, además de la suspensión de las nuevas obras de infraestructura que estaban programadas para el ejercicio 2018”.

“Ponemos especial énfasis en aquellas instituciones universitarias que carecen de edificios propios, la necesaria recomposición salarial de los trabajadores universitarios, el incremento de los valores de los equipos científicos y tecnológicos, el enorme aumento de las tarifas de servicios públicos y el costo de los combustibles y del transporte”, realzaron todos los rectores del país.

Luego añadieron: “Entendemos su impacto en el presupuesto, pero las modificaciones en la situación macroeconómica del país traen aparejadas consecuencias sobre la situación presupuestaria de las universidades nacionales”.

Todos los rectores del país advirtieron al gobierno sobre la situación económica de las universidades

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE