
La Selección en La Plata: Provincia y AFA firmaron el acuerdo para el uso del Estadio Único
La Selección en La Plata: Provincia y AFA firmaron el acuerdo para el uso del Estadio Único
La CGT vino a La Plata y le pidió a Kicillof lugares en las listas
Fenómeno climático: alertan por la posible llegada de una ciclogénesis en la Región
Marcos Rojo, una cena en La Plata y el rumor que explotó en redes de jugar en el Lobo
Picada mortal en el Bosque: la Justicia confirmó la condena a 9 años para Nahuel D'Elía
El Concejo Deliberante aprobó la citación al presidente del Consejo Escolar
El mapa de cortes y desvíos para los próximos días en La Plata
La entradera a mano armada a un ex juez federal de La Plata: ¿Qué se sabe del robo?
Gimnasia vs Instituto en el Bosque: hay venta presencial de populares y las plateas es online
Habemus defensor: González Pirez rompió con River, puso la firma y volvió a Estudiantes
El 12 de julio es una fecha, la fecha histórica de Los Rolling Stones
¿Comer facturas será un lujo? Afirman que la docena debería valer $25.000 para ser rentable
El Bitcoin explota: nuevo récord de USD 118.000, a pesar del escándalo de la criptomoneda $Libra
El Gobierno evalúa trasladar a los carpinchos del Conurbano hacia una isla
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Netflix pega un sacudón con el nuevo aumento en Argentina: cuánto costará desde agosto
La Justicia dispuso que Cristina Kirchner deberá seguir usando la tobillera electrónica
Moda & Coiffure: Silkey Mundial, el desfile más esperado por el mundo fashionista
Fuerza Patria presentó su primer spot: "Aprendimos que la única salida se construye con unidad"
Caputo y su curiosa frase sobre la oposición y el Congreso: "Es lo mejor que pudo haber pasado"
Elecciones en Provincia: tras confirmar los frentes, ahora es tiempo de la pelea por los candidatos
Tensiones y nombres en danza en la alianza “Somos Buenos Aires”
VIDEO. Desde adentro, así fue la revuelta de presos en la cárcel de Varela
Todo listo en la República de los Niños para recibir las vacaciones de invierno: la agenda recargada
Fondos, política y ruptura: la pelea con los gobernadores que no le conviene a Milei
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Por RICARDO ROSALES
Twitter: @martintetaz
La política y la economía hasta finales del 2019, fecha de la elección presidencial, estarán regidas por el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, sean a favor o en contra. El nuevo programa tendrá un impacto económico ineludible: se propone bajar fuertemente el gasto público y el desequilibrio de la balanza de pagos, aunque los primeros impactos ya están presentes. El inicio de la recesión es visible con la caída del consumo de las últimas semanas, aunque como consecuencia de la corrida cambiaria de mayo y el salto en la cotización del dólar. El programa de los 50.000 millones de dólares oficializados el jueves último y el primer desembolso previsto para el 20 de junio, pusieron un freno a las expectativas financieras de una crisis mayor, aunque no desarmaron los costos de un importante ajuste fiscal y monetario
La magnitud del acuerdo, diez veces la cuota del país, sorprendió por ser uno de los mayores de la historia del FMI, pero también por otros motivos. Del lado político, es claro que los países del G-7 y el gobierno norteamericano decidieron dar un espaldarazo al presidente Mauricio Macri, a quién consideran una valla ante los riesgos de que el populismo regrese con fuerza a la región latinoamericana. Tanto México como Brasil transitan un proceso electoral que podría dar el triunfo a partidos o candidatos de ese perfil, mientras que la Argentina podría mantenerse en el bloque de los países desarrollados del G-20.
Internamente, el mensaje político también llega al peronismo y otros sectores de la oposición, que ante la caída vertical de la imagen del presidente Macri, empezaron a reagruparse en vista de las elecciones del año próximo. Con un respaldo de 50.000 millones al oficialismo, parece más difícil la meta del retorno de un candidato peronista a la Casa Rosada.
De lado financiero, la cifra del programa también generó sorpresas. El mercado esperaba no mucho más de 30.000 millones, con lo cual el impacto inicial desanda las especulaciones sobre un eventual default o de crecientes dificultades del país de cumplir con sus obligaciones de deuda. En términos técnicos, con el crédito acordado con el FMI, la Argentina no tendría necesidad de recurrir a los mercados externos en busca de fondos por los próximos dos años.
Los elementos mencionados y tomados como éxitos iniciales del anuncio por el mercado, una parte del sector empresario y obviamente por el oficialismo, tienen aún por delante mucha tela para cortar y concretar. Los detalles del programa aún no son totalmente conocidos y las negociaciones con los gobernadores y la oposición no empezó. El proyecto del Presupuesto del año próximo, que debería plasmar la letra acordada con el FMI, o la reforma de la Carta Orgánica del Banco Central, deben transitar el filtro del Congreso y sobre estas incógnitas no hay indicios de cómo se resolverán con los vaivenes de la política.
LE PUEDE INTERESAR
El árbitro en Colombia
LE PUEDE INTERESAR
Alerta oficial por la existencia de 6 mil panaderías truchas
El año 2019 sería el de concreción del esfuerzo extra del Gobierno en el terreno fiscal. El especialista en temas fiscales Nadin Argañaraz del IARAF, estima ese extra en 0,7% del PBI sobre el ya firmado acuerdo de Responsabilidad Fiscal, y enumera en cuatro las fuentes posibles de los recortes del gasto público.
La baja de los subsidios a la energía, que deberían continuar, equivalentes a 0,8 % del PBI; los subsidios al transporte en 0,7 % del PBI; las transferencias corrientes a las provincias equivalentes a 0,8 % del PBI; y finalmente los gastos de capital (que incluye las transferencias a las provincias de obras públicas) equivalentes a 1,5 % del PBI. En total, estos cuatro componentes del gasto primario suman 3,8 % del PBI, por lo cual para alcanzar la meta anunciada, solo sería necesario un ajuste adicional del 18,5 % de ese total. Un esfuerzo que parece factible, aunque habrá que esperar si se logra concretar.
Adicional a las cuestiones internas, existe un nuevo contexto externo para la Argentina, debido a las mayores tasas internacionales y la suba de la prima de riesgo país. Esto implica que el tipo de cambio de equilibrio debería ser mayor y no se repetiría una dinámica similar en el mercado cambiario a lo ocurrido en el 2017. El precio actual del dólar coloca al tipo de cambio en valores reales similares a los del 2010/11, pero no hay certezas de en que valor se encontrará el nuevo valor de equilibrio. Con la apertura de los mercados, el Banco Central abandonó su objetivo de fijar un tope al dólar mayorista de 25 pesos. Y si esto se mantuviera, puede interpretarse de que no se volverá a usar el dólar como ancla de los precios internos.
La repercusión del nuevo dólar en la inflación interna está ocurriendo, aunque a un ritmo menor al pronosticado. La recesión y la retracción de los consumidores hacen muy difícil que el traslado sea total y rápido. Las grandes cadenas y empresa de alimentos registran caídas de ventas en productos masivos de 4, 5 ó 6 por ciento en el último mes. En cuanto a la demanda de dólares para atesoramiento, es posible que se reduzca algo, aunque es difícil de imaginar el comportamiento argentino. En los últimos doce meses la compra de dólares para atesorar habría llegado a 28.500 millones.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí