
También aumentaron las multas de tránsito: cómo quedaron los nuevos montos
También aumentaron las multas de tránsito: cómo quedaron los nuevos montos
El pasado los condena: uno por uno, cómo votó cada legislador la expropiación de YPF
“Disparate jurídico” e “intromisión”: la reacción de Kicillof tras el fallo
La inexcusable indiferencia frente a la tarea comunitaria de los clubes de barrio
VIDEO. Los aberrantes mensajes del falso médico de La Plata para captar adolescentes
Con casi -5º, La Plata transita el día más frío del año: cuándo afloja la ola polar
YPF aumentó el precio de todos sus combustibles: los nuevos valores en La Plata y la Región
La Plata se tiñó de blanco por la gran helada: enviá tus fotos y videos al WhatsApp de EL DIA
¡Batacazo mundial! Al-Hilal eliminó al Manchester City y clasificó a los cuartos de final
GNC en La Plata: qué estaciones de servicio expenden, pese a las dificultades
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
Baby Etchecopar destrozó a Wanda Nara por el escándalo en el Chateau
Cuenta DNI en julio 2025: cuándo se activa la promo más esperada por los usuarios
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
VIDEO. María Eugenia Talerico: “Veo una Provincia abandonada”
VIDEO. Arrancó el debate para regular el uso de Uber en la Ciudad
Faltan camas y alertan en La Plata por las enfermedades que trae el frío
Cortan expendio de GNC ante bajas temperaturas y la alta demanda
Los números de la suerte del martes 1 de julio de 2025, según el signo del zodíaco
Los fiscales apelaron el beneficio del arresto domiciliario a Cristina
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La embajadora estadounidense ante el organismo fue quien comunicó la noticia
El gobierno de Donald Trump anunció hoy la salida de Estados Unidos del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, el órgano internacional al que acusó de tener un sesgo en contra de Israel y de servir como plataforma de países rivales como China, Venezuela y Cuba.
Uno de los primeros en reaccionar fue el secretario general de la ONU, António Guterres, quien intentó poner paños fríos a la situación.
"Hubiera habría preferido que Estados Unidos permaneciese en el Consejo de Derechos Humanos. (...) La arquitectura del Consejo de Derechos Humanos de la ONU desempeña un papel muy importante en la promoción y protección de los derechos humanos en todo el mundo", aseguró su vocero, Stéphane Dujarric, en un breve comunicado.
"Tomamos este paso porque nuestro compromiso no nos permite seguir siendo parte de una organización hipócrita y centrada en sí misma que hace una burla de los derechos humanos", explicó la embajadora de Estados Unidos ante la ONU, Nijji Haley, citada por la agencia de noticias DPA.
La embajadora norteamericana ante la ONU destacó, además, la "parcialidad crónica contra Israel" que, según aseguró, demostró el órgano de la ONU.
"Durante mucho tiempo el Consejo de Derechos Humanos ha sido protector de los violadores de derechos humanos y un sumidero de parcialidad política", dijo Haley, quien aclaró que la Casa Blanca no tomó fácilmente la decisión de retirarse del organismo.
LE PUEDE INTERESAR
Trump dijo que "hay que separar a los niños" para procesar a los inmigrantes ilegales
LE PUEDE INTERESAR
Máxima reapareció en público y habló de su hermana: "estaba enferma"
"Los regímenes más inhumanos continúan escapando al escrutinio", agregó y continuó: "Continuaremos trabajando en materia de derechos humanos fuera del mal llamado Consejo de Derechos Humanos".
La embajadora estadounidense aclaró que su gobierno estará "feliz" de volver a formar parte del órgano de la ONU, si se aprueba una reforma.
Por su parte, Pompeo también criticó al Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas para justificar la decisión de Trump.
"No dudamos que su creación fue con buena fe, pero tenemos que ser honestos: el Consejo de Derechos Humanos de la ONU es un pobre defensor de los derechos humanos", aseguró.
Esta no es la primera vez que Trump decide salirse de un órgano de la ONU o de un acuerdo internacional porque no coincidía con el resto de los países miembros.
Desde que asumió a principio de 2017, sacó a Estados Unidos de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), del Acuerdo de París para combatir el cambio climático y del acuerdo nuclear suscrito con Irán y firmado por las principales potencias del mundo.
La salida de Washington anunciada hoy, además, marca un hito para el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, un órgano creado en 2006, como sucesor reformado de la ex Comisión de Derechos Humanos.
Estados Unidos es el primero de sus miembros que da un portazo y deja el influyente órgano de la ONU.
La decisión no fue sorpresiva: Hace un año, Haley instó al Consejo de Derechos Humanos de la ONU a emprender una serie de cambios, entre ellos "evitar que los peores países violadores de los derechos humanos obtengan una silla".
La embajadora de Estados Unidos también exigió entonces que el Consejo eliminara el punto 7 de su agenda, que se concentraba en las violaciones de derechos humanos en Israel y en los territorios palestinos ocupados.
Las críticas estadounidenses se repitieron una y otra vez, pero la gota que rebalsó el vaso llegó ayer, cuando la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos denunció la separación de miles de niños inmigrantes de sus padres en la frontera sur de Estados Unidos en los últimos meses.
De inmediato, Haley reaccionó vehementemente ante esa denuncia y aseguró que "ni Naciones Unidas ni nadie más van a dictar cómo Estados Unidos defiende sus fronteras".
"Una vez más, Naciones Unidas muestra su hipocresía señalando a Estados Unidos mientras ignora el censurable historial de derechos humanos de varios miembros de su propio Consejo de Derechos Humanos", subrayó la embajadora estadounidense.
Ajeno a las críticas de Washington, el Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la ONU, Zeid Ra'ad al-Hussein, le había pedido a Trump que pusiera fin a esta política "inadmisible".
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí