
La Selección en La Plata: Provincia y AFA firmaron el acuerdo para el uso del Estadio Único
La Selección en La Plata: Provincia y AFA firmaron el acuerdo para el uso del Estadio Único
La CGT vino a La Plata y le pidió a Kicillof lugares en las listas
Buenos Aires sería la más beneficiada con el impuesto a los combustibles
Fenómeno climático: alertan por la posible llegada de una ciclogénesis en la Región
Marcos Rojo, una cena en La Plata y el rumor que explotó en redes de jugar en el Lobo
Picada mortal en el Bosque: la Justicia confirmó la condena a 9 años para Nahuel D'Elía
El Concejo Deliberante aprobó la citación al presidente del Consejo Escolar
El mapa de cortes y desvíos para los próximos días en La Plata
La Zona Norte, bajo asedio: radiografía del robo a la hija de un exjuez
Gimnasia vs Instituto en el Bosque: hay venta presencial de populares y las plateas es online
Habemus defensor: González Pirez rompió con River, puso la firma y volvió a Estudiantes
El 12 de julio es una fecha, la fecha histórica de Los Rolling Stones
¿Comer facturas será un lujo? Afirman que la docena debería valer $25.000 para ser rentable
El Bitcoin explota: nuevo récord de USD 118.000, a pesar del escándalo de la criptomoneda $Libra
El Gobierno evalúa trasladar a los carpinchos del Conurbano hacia una isla
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Netflix pega un sacudón con el nuevo aumento en Argentina: cuánto costará desde agosto
La Justicia dispuso que Cristina Kirchner deberá seguir usando la tobillera electrónica
Moda & Coiffure: Silkey Mundial, el desfile más esperado por el mundo fashionista
Fuerza Patria presentó su primer spot: "Aprendimos que la única salida se construye con unidad"
Caputo y su curiosa frase sobre la oposición y el Congreso: "Es lo mejor que pudo haber pasado"
Elecciones en Provincia: tras confirmar los frentes, ahora es tiempo de la pelea por los candidatos
Tensiones y nombres en danza en la alianza “Somos Buenos Aires”
VIDEO. Desde adentro, así fue la revuelta de presos en la cárcel de Varela
Todo listo en la República de los Niños para recibir las vacaciones de invierno: la agenda recargada
Fondos, política y ruptura: la pelea con los gobernadores que no le conviene a Milei
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Por LUIS MARÍA NIELSEN (*)
luismarianielsen@hotmail.com
En 2017, México rompió todos los récords en materia de homicidios dolosos, superando incluso el techo de asesinatos marcado en 2011, en el núcleo de la llamada “guerra contra el narco” impulsada por el entonces presidente Felipe Calderón.
En noviembre de 2017 la tasa acumulada de homicidios alcanzó los 26.573 casos. Ochenta homicidios dolosos por día. Tuvo en 2017, una media mensual de más de 2.000 homicidios dolosos, superando los 27.199 de 2011.
Desde la salida a patrullar las calles del ejército en diciembre de 2006, los índices de asesinatos el delito más relacionado con el crimen organizado, llegaron al pico de 2011, para ir luego disminuyendo hasta marcar un piso en 2014, año en el que paradójicamente se produjeron dos sucesos de gran potencia simbólica: la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa y la matanza de civiles a manos del ejército en Tlatlalya.
Descabezados los grandes carteles (el objetivo de Felipe Calderón), la atomización de los grupos del crimen organizado provocó una nueva lógica en lo relativo a la violencia, protagonizada por pequeñas células independientes que han diversificado su acción en otro tipo de delitos como la extorsión, robos, secuestros extorsivos y trata.
Entre los datos más significativos, podemos resaltar las denuncias presentadas por violencia intrafamiliar, que superaron en 2017 la cifra de 400.000. Otros delitos de los que ya se tienen cifras son: cometidos por funcionarios públicos (36.478), corrupción de menores (5.489), delitos electorales (1.840), aborto (1.540), trata de personas (1.034), tráfico de menores (467) e incesto (76).
LE PUEDE INTERESAR
¿Quién le pone el cascabel al gato?
LE PUEDE INTERESAR
Incomprensible permisividad con los piquetes
El domingo México elige Presidente y más de 3 mil cargos a nivel nacional. Los 300 atentados sufridos desde el inicio de la campaña electoral, y los más de 100 candidatos asesinados, son una postal de la campaña que preocupa a propios y a extraños. Los candidatos asesinados representan un amplio abanico de filiaciones y movimientos políticos; ello sugiere que los homicidios están más vinculados con el poder local y las rivalidades entre pandillas, que con los conflictos nacionales entre partidos. La gran mayoría de las víctimas carecían de personal de seguridad y del reconocimiento público, lo que ofrece cierta protección para los candidatos nacionales y de alto perfil.
La Asociación Nacional de Alcaldes de México (los más desprotegidos en campañas electorales) informó recientemente que más de 100 alcaldes, alcaldes electos y ex alcaldes fueron asesinados desde 2006.
La última década fue testigo de intensos enfrentamientos internos en esas agrupaciones, tiroteos entre traficantes y fuerzas gubernamentales, y un aumento en los homicidios y desapariciones de ciudadanos.
En las áreas de territorio disputadas, los políticos pueden ser vistos como aliados de una facción rival u otra. El crimen organizado puede sentirse traicionado porque un alcalde se negó a colaborar o temen que los combata, y por eso pueden decidirse a asesinarlo.
Los asesinatos de políticos también pueden servir como mensajes especialmente potentes del mundo criminal.
Siendo esto un dato de la realidad, es preocupante la naturalización del crimen de dirigentes políticos como una postal de las campañas electorales, y la poca trascendencia en medios nacionales de este tipo de crímenes.
Andrés Manuel López Obrador, se convertirá de no mediar un cisne negro, en el próximo presidente de México, y todo indica que contará con un amplio respaldo popular que puede oscilar el 50% de los votos, aventajando por más de 20 puntos a Anaya y a Meade, que saldrían segundo y tercero respectivamente.
El debate es que puede cambiar en materia de seguridad en los próximos años. La respuesta a este flagelo es compleja.
Lo que irremediablemente es un dato de la realidad, es que debe definitivamente romperse el pacto entre delito y política que existe en México, y que la sola utilización de la fuerza no ha dado ningún resultado positivo en los últimos años, si tenemos en consideración que desde el año 2006 han muerto más de 200 mil personas por homicidios dolosos en México.
Una apuesta arriesgada, pero que probablemente ensaye AMLO, es la de dotar de recursos, inteligencia y seriedad a grupos de elite que combatan el narcotráfico, dinamitar el caldo de cultivo que genera la pobreza, la exclusión, la desigualdad en la formación de pandillas que nada tienen que perder y para quienes la vida no vale nada, y por último la más arriesgada pero no por ello menos importante, que es con apoyo internacional, la de sacar el problema narco de la agenda exclusiva de seguridad, y a través de lo que podríamos denominar un proceso de des securitización pasar la misma a la agenda de la política, imitando de alguna manera cuando las condiciones objetivas así lo permitan, lo que hizo Colombia con las FARC. Esta propuesta ha sido muy criticada, y razonablemente será la más atacada por ser la que genera mayor incertidumbre, pero es imperioso para México si quiere desarrollarse como potencia media regional, solucionar la violencia que lo aqueja, y que ha llevado a que la tasa de homicidios supere holgadamente el índice de 20 muertos cada 100 mil habitantes.
(*) Abogado UNLP, analista internacional, (IRI-UNLP; UCM (Madrid)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí