Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Información General |En rocas formadas hace 3 mil millones de años

La NASA anunció que encontró moléculas orgánicas en el planeta rojo

Es un posible indicio de la existencia de vida remota en Marte. Científicos calificaron el descubrimiento como “emocionante”

La NASA anunció que encontró moléculas orgánicas en el planeta rojo

El Curiosity en Marte. El robot de la nasa halló posibles indicios de vida/ap

8 de Junio de 2018 | 04:16
Edición impresa

La NASA dio ayer un paso más en su investigación sobre la presencia de vida en Marte al anunciar que su robot explorador Curiosity, una misión que aterrizó en ese planeta en 2012, ha encontrado moléculas orgánicas en rocas de la superficie marciana.

“Las posibilidades de encontrar signos de vida remota en misiones futuras, si la vida alguna vez estuvo presente en Marte, simplemente aumentaron”, dijo el director del proyecto Curiosity, Ashwin Vasavada.

En concreto, el robot marciano encontró material orgánico complejo en rocas del planeta rojo formadas hace 3.000 millones de años, un hallazgo que podría indicar que ahí hubo vida alguna vez.

En este sentido, Jennifer Eigenbrode, del Centro Espacial Goddard de la NASA en Maryland (EE.UU.), dijo que encontrar moléculas orgánicas en los primeros cinco centímetros de roca que se depositaron cuando Marte pudo haber sido habitable, “es un buen augurio para misiones futuras que profundizarán más”.

A pesar de que los medios de comunicación y la comunidad científica habían especulado con que la NASA anunciaría evidencias claras sobre la existencia de vida en Marte, el mensaje de ayer significa solo un paso más en esa dirección.

Para el director de la división de Exploración del Sistema Solar de la NASA, Paul Mahaffy, este es un descubrimiento “muy emocionante” para el conocimiento espacial.

“Este es un descubrimiento muy emocionante, pero no podemos confirmar aún el origen de estas moléculas. Podría ser una prueba de vida anterior, pero también podrían pertenecer a un meteorito u otras fuentes”, apuntó un cauto Mahaffy en la misma presentación.

La agencia espacial estadounidense, sin embargo, destacó que este tipo de partículas podría haber sido la fuente de alimento de una hipotética vida microbiana en Marte.

“Sabemos que en la Tierra los microorganismos comen todo tipo de productos orgánicos. Es una fuente de alimento valiosa para ellos“, señaló en este sentido Eigenbrode.

La exploración del robot Curiosity, que ya descubrió en 2013 los primeros indicios de agua en el planeta Marte, también determinó que la concentración de metano en la atmósfera de ese planeta cambia con las estaciones.

Las mediciones realizadas por Curiosity en el cráter Gale han descubierto que los niveles atmosféricos de metano en el planeta rojo siguen un ciclo estacional y han confirmado que es más alta en torno a los equinoccios (primavera y otoño) y menos en los solsticios.

Aunque el origen del gas sigue siendo desconocido, una de las principales teorías sostiene que procedería de unos reservorios en el subsuelo llamados “clatratos” en los que pudo quedar atrapado en el pasado, según dijeron investigadores del Centro de Astrobiología (CAB), que participaron en el estudio.

“Todo esto es posible gracias a la longevidad de Curiosity. La larga duración de esta misión nos ha permitido ver los patrones en estos cambios estacionales”, apuntó el autor principal de esta investigación, Chriss Webster, en un comunicado difundido por la NASA.

El anuncio de los avances de la misión marciana Curiosity llegaron después de que el administrador de la NASA, Jim Bridenstine, asegurara que la agencia espacial está negociando con varias compañías internacionales para que comercialicen la Estación Espacial Internacional (EEI).

En caso de cerrarse el acuerdo, estas empresas formarían un consorcio que se haría cargo de la operación de la EEI, cuyo mantenimiento cuesta unos 4.000 millones de dólares al año, y que la manejaría como un laboratorio espacial comercial.

HALLAR VIDA EN 10 AÑOS

Tras el anuncio hecho por la NASA sobre la existencia de compuestos orgánicos en la superficie de Marte analizadas por el robot Curiosity, el investigador Rafael Navarro, partícipe en el hallazgo, afirmó que restarían unos 10 años para corroborar la existencia de vida en el planeta rojo.

El científico explicó que el siguiente paso será enviar otro robot similar a Curiosity para recolectar rocas de la superficie marciana, encapsularlas y, después, otro robot en 2020 recogería esas cápsulas y las transportaría hasta la órbita de Marte, donde una expedición espacial las llevaría a la Tierra para aquí analizarlas.

Estos análisis determinarían no solo si existe vida en Marte, sino si esa vida habita actualmente en el subsuelo del planeta o lo hizo en el pasado.

En cualquier caso, el investigador sostuvo que en caso de existir vida en Marte “serían bacterias; de qué tipo de bacterias, no sabemos. Con este tipo de hallazgo creemos que serían heterótrofas, es decir se alimentan de compuestos orgánicos que están allí presentes”.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla