Chiribiquete y Medina Azahara, nuevos patrimonios de la humanidad

Edición Impresa

El Parque Nacional de Chiribiquete, en las selvas del sureste de Colombia, considerado la Maloca del Jaguar, y la ciudad califal de Medina Azahara, cerca de Córdoba, una de las joyas que dejó en España el largo periodo de dominación musulmana en la península Ibérica, fueron incluidos ayer por la Unesco en la lista de patrimonios de la humanidad.

Con un extensión de 2,7 millones de hectáreas que abarcan cinco municipios amazónicos en las regiones del Guaviare y Caquetá, el mayor parque natural de Colombia conserva una de las principales diversidades biológicas del planeta y lugares sagrados para las poblaciones indígenas. Esta es la novena declaratoria de patrimonio mundial en Colombia, el segundo país más biodiverso del mundo por detrás de Brasil. El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, celebró la declaratoria y advirtió que su gobierno expandirá el territorio protegido en la zona.

También la Ciudad califal de Medina Azahara en España fue inscripta en la lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO.

Medina Azahara (en árabe ‘madinat al zahra’, “la ciudad brillante”) es, junto con la Alhambra de Granada, la Mezquita de Córdoba y la Giralda de Sevilla, una de las joyas que dejó en España la dominación musulmana de la península Ibérica, entre los siglos VIII y XV, una ciudad edificada a partir del año 936.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE