Los subsidios y el costo del ajuste

Edición Impresa

MARIANO SPEZZAPRIA
mspezzapria@gmail.com

El Gobierno nacional destina actualmente unos 80.000 millones de pesos a subsidiar el transporte en el área metropolitana. Esto es, al funcionamiento de las líneas de colectivos y trenes que trasladan todos los días a millones de usuarios entre la capital federal y el Conurbano bonaerense.

Se trata de una partida muy importante dentro del Presupuesto nacional, sobre todo si se tiene en cuenta que la administración de Cambiemos está en pleno proceso de ajuste fiscal y necesita recortar al menos 200.000 millones de pesos el año próximo.

Con ese achique de las cuentas nacionales, más otros 100.000 millones de pesos que absorberían las provincias, el presidente Macri y el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, cumplirían con las pautas acordadas con el Fondo Monetario, que consisten en llevar el déficit fiscal a sólo el 1,3% del PBI al final de 2019.

El Gobierno destina unos 80.000 millones de pesos a subsidiar el transporte en el AMBA”

 

En ese contexto, las partidas destinadas a subsidiar el transporte público del AMBA quedaron en medio de las negociaciones entre la Nación y los gobernadores, entre ellos la bonaerense María Eugenia Vidal. Sus colegas del PJ del interior del país reclaman que Buenos Aires y la capital se hagan cargo de esos subsidios.

El ministro Dietrich se mostró esquivo ayer ante una pregunta de EL DIA sobre el traspaso de la jurisdicción nacional hacia la Provincia y CABA. Pero igualmente dejó una pista: deslizó que en ciudades como Rosario y Mendoza, la Nación aporta el 70% de los subsidios y el otro 30% corresponde a los estados provinciales.

¿Será esa la fórmula que se estudia aplicar en el Presupuesto 2019 para que el Gobierno nacional siga achicando el déficit? Mientras tanto, en los próximos tres meses, el costo del ajuste será traspasado directamente a los usuarios.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE