
VIDEO.- Tensión entre trapitos y Hells Angels en pleno centro de La Plata
VIDEO.- Tensión entre trapitos y Hells Angels en pleno centro de La Plata
Caos de tránsito: la UOCRA marchó por el Centro de La Plata y pidiern la libertad de Tobar
VIDEO. A la vista de todos y en segundos, roban estéreos frente a Plaza Belgrano
Intentó matar a su mamá a cuchillazos mientras dormía y escapó corriendo en Punta Lara
La Plata: kickboxer fracturó a su pareja embarazada y va a juicio
"Se fue la Chilindrina": María Antonieta de las Nieves y el anuncio que nadie quería escuchar
La seguridad en el clásico: banderas, bombas de humo y el lugar que ocupará la comitiva de Gimnasia
Preocupa la salud de Brigitte Bardot: a los 91 años permanece internada desde hace tres semanas
Cencosud cierra varias sucursales de Vea en el país: qué pasa con las de La Plata
Otro cortocircuito: Trump y Zelenski, en tensión por la guerra en Ucrania y el papel de Putin
Dos pueblos de Argentina fueron elegidos por la ONU entre los mejores del mundo
“El kirchnerismo es una enfermedad mental”: la polémica frase de Karen Reichardt, candidata de Milei
En Turquía hablan del interés de Estudiantes por... ¡Mauro Icardi!
Melanotan II: un péptido multifacético para la exploración científica
"Bochazos masivos" en una carrera de la UNLP: los estudiantes denuncian "irregularidades académicas"
Pronostican en La Plata un viernes pasado por agua: ¿a qué hora para de llover?
Vuelco y milagro en La Plata vecinos rescataron a una automovilista tras caer a una zanja
Mensajes diarios y amenazas sexuales: la pesadilla de Soledad Largui, contada en primera persona
VIDEO. Entre asados, regalos y encuentros familiares: La Plata se prepara para el Día de la Madre
Este domingo, Vieytes será sede de la primera Fiesta Criolla de la Mujer Rural
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Investigadores del Conicet trabajaron en el proyecto
Con el objetivo de encontrar patrones comunes que dieran lugar al reconocimiento de la percepción social del riesgo de inundación, expertos del CONICET y la UNLP elaboraron un registro histórico de inundaciones y anegamientos en la Región, desde comienzos del siglo XX hasta la actualidad.
El novedoso enfoque fue pensado como una herramienta para evaluar la percepción social del riesgo. Para elaborar el registro los investigadores relevaron notas periodísticas sobre los eventos ocurridos en la región entre 1911 y 2014. Y ahora se proponen avanzar hacia una app colaborativa.
La investigación fue dirigida por las investigadoras Alicia Ronco e Isabel López, y se dio en el marco de una serie de Proyectos de Investigación Orientados (PIO) que tenían como finalidad generar conocimiento sobre la emergencia hídrica de la Región y proponer soluciones desde una mirada multidisciplinar.
Los profesionales relevaron los artículos periodísticos publicados en EL DIA -”por tratarse del más antiguo y de mayor tirada a nivel regional, y por la continuidad en sus ediciones”, según detallaron- en el período abarcado entre 1911 y 2014 para establecer qué puntos de la región se inundan con mayor o menor frecuencia, la causa y magnitud de los eventos.
De esa forma, los investigadores relevaron más de 3.800 artículos referentes a inundaciones y anegamientos, que luego fueron volcados en un sistema de información geográfica -un software que combina un mapa georeferenciado con tablas informativas asociadas a los distintos puntos detectados-.
“Cada sitio marcado corresponde a una noticia, y allí detallamos algunos datos de interés, como las fechas y zonas donde ocurrieron los eventos, qué cantidad de evacuados y/o víctimas hubo, cuántos milímetros de agua se acumularon en las calles, y cuál fue la causa de la inundación, por ejemplo”, apunta Rotger.
LE PUEDE INTERESAR
Los remises ya circulan con un aumento del 20% en el kilómetro de viaje
“La base de datos que elaboramos tiene un fuerte componente cuantitativo”, subraya María Aversa, profesional asistente de la Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires (CICPBA) en el CIUT, y agrega que “el 93 por ciento de los eventos registrados se corresponde con precipitaciones que, cuando ocurren en altas proporciones, producen el desborde de los arroyos que atraviesan las zonas urbanas, y sólo el 7 por ciento con las sudestadas que se dan al elevarse el nivel del Río de La Plata. El 83 por ciento de los casos se observan en La Plata, en tanto que Berisso y Ensenada tienen apenas el 11 y el 6 por ciento, respectivamente”.
El 83% de los casos se observan en La Plata, el 11% en Berisso y el 6% en Ensenada
Ahora los investigadores quieren que la base de datos que elaboraron se convierta pronto en “una plataforma colaborativa” en la que la sociedad pueda seguir en tiempo real la evolución de los eventos en las distintas zonas y se activen las estrategias de alerta temprana para su prevención o mitigación.
“El riesgo es un concepto complejo que articula otros subconceptos de los cuales, a su vez, emerge. Existe si están presentes los componentes de peligro y vulnerabilidad”, explica Kuanip Sanz Ressel, del Centro de Investigaciones Urbanas y Territoriales (CIUT, FAU, UNLP).
Por su parte, Daniela Rotger, becaria postdoctoral del CONICET en el CIUT, destacó: “Habitualmente los estudios de percepción se dan en poblaciones acotadas, así que hacerlo a gran escala significó un desafío en términos conceptuales pero sobre todo metodológicos al incorporar el riesgo como hecho socialmente percibido”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí