Las vacaciones de invierno: fronteras adentro y un 25% más caras que en 2017

La suba del dólar registrada en los últimos meses fortaleció la opción por los destinos internos. Cataratas, Salta, Mendoza y Bariloche, entre los más buscados.

Edición Impresa

A pocos días del inicio de las vacaciones de invierno, las tendencias están claras: de la mano del aumento del dólar, la mayor parte de los viajeros optarán por destinos internos. Y los precios que pagarán serán entre un 20 y un 25% superiores a los que abonaron el año pasado.

Así se desprende del comportamiento de los viajeros en portales y agencias de turismo, quienes van dejando, junto con las mencionadas, otras huellas de las tendencias que se imponen para este invierno.

La primera tiene que ver con la vigencia de los clásicos: tanto en las agencias de viajes como en los portales, las preferencias de los viajeros se orientan a destinos como las Cataratas del Iguazú, Salta y Jujuy, Bariloche.

A estos clásicos del invierno se suman otros más cercanos, como la Costa o las localidades del interior provincial, donde las expectativas de los operadores turísticos también son altas.

Los centros de esquí argentinos, que multiplican sus atractivos y su oferta año a año también se perfilan como uno de los grandes elegidos de la temporada, imponiéndose sobre los chilenos, también como consecuencia de la suba del dólar.

Pero no es sólo en esos destinos donde las expectativas son altas: el vuelco hacia el turismo interno lleva entusiasmo también a opciones turísticas menos populares que esperan una alta afluencia de turistas.

Por lo demás, entre los turistas se comprueba el hábito de pagar con tarjetas, aunque ahora en algunos casos en menos cuotas o con interés.

mirar adentro

Sebastián Romero, desde una agencia de turismo platense, destacó que, a partir de abril y mayo, cuando comenzó a aumentar fuerte el dólar, la opción por los viajes al exterior se redujo sensiblemente, favoreciendo al turismo interno, que se perfila como la opción fuerte de estas vacaciones.

Patricio Terrile, desde una agencia platense indica que la venta de pasajes al exterior se redujo alrededor de un 60% en agencias platenses y que el mismo porcentaje aumentó la venta de pasajes a destinos internos.

“Los únicos que eligieron el exterior son los que compraron con mucha antelación y mayoritariamente se volcaron a opciones como el caribe o Brasil. Pero también están preocupados, porque no es lo mismo gastar afuera con un dólar a 22 que con un dólar a 28”, indicó Romero.

Entre los que aún con el dólar alto optaron por el exterior (entre un 20 y un 30%, según destaca Romero), también hubo replanteos.

“Algunos que habían elegido el caribe terminaron optando por Brasil, otros que apuntaban al nordeste brasilero, se terminaron decidiéndose por Río”, indicó Romero, quien, sobre el futuro de los viajes al exterior opina que “en lo inmediato, la mayoría descarta esa opción porque todavía no hay un precio claro paras el dólar y nadie sabe cuánto le va a costar viajar. Pero con el tiempo, lo que suele suceder con estas cosas es que, cuando el precio se estabiliza, la gente se acostumbra y después vuelve a viajar afuera”.

Como en las agencias de viajes, también en los portales turísticos de Internet se perfila con claridad una tendencia a elegir destinos fronteras adentro para estas vacaciones de invierno.

Por caso, en uno de los sitios líderes en búsqueda de alojamiento se observa un fuerte aumento de las reservas en argentina por parte de los turistas argentinos.

Allí, las reservas nacionales que eran 4 de cada 10 hasta mediados de mayo, hoy son 8 de cada 10.

Como en las agencias de viajes, también en este caso, la demanda la encabezan destinos tradicionales del invierno, como Salta, Iguazú, Mendoza, Bariloche, Villa Carlos Paz o Mar del Plata. Lo mismo sucede en los portales especializados en vuelos.

En las agencias, los destinos que se imponen son algunos tradicionales como Cataratas, el Noroeste, la Patagonia o los centros de esquí, mientras que otros , como Córdoba o la Costa son resueltos por los propios turistas más cerca de la fecha,

Lo que tienen en común es que los precios que se pagarán en unos y otros durante estas vacaciones se ubicarán entre un 20 y un 25% por encima del año pasado por efecto de la inflación, según destacan los operadores turísticos. En algunos casos, los incrementos pueden alcanzar incluso al 30% interanual.

Mientras tanto, las perspectivas de unas vacaciones de invierno en celeste y blanco entusiasmas en los principales destinos, donde se preparan con propuestas renovadas y promociones para atraer a los turistas de todo el país.

En Mar del Plata, por caso, esperan recibir más de 400.000 visitantes en las vacaciones de invierno, con sus propuestas de turismo de reuniones, gastronomía, teatro y arquitectura, según indicaron desde el Ente Municipal de Turismo de General Pueyrredon.

Entre los principales atractivos de la ciudad en invierno se cuentan el Aquarium, con entradas de 575 pesos los mayores y 435 los menores, el museo MAR, los teatros y las ferias culturales deportivas y los espectáculos gratuitos típicos de las vacaciones.

También en el municipio de la costa se lanzó la iniciativa Caminos del Tuyú con atractivos y eventos que se suman a la clásica atracción de Mundo marino (entrada 445 pesos los mayores y 355 pesos los menores).

En Bariloche, otro clásico del invierno, esperan superar la cifra de 150.000 visitantes que suelen tener en cada receso invernal.

En Cataratas, en tanto, esperan a más de 170.000 turistas, mientras que en el noroeste, otro clásico local de los inviernos, también esperan una temporada exitosa.

Desde las agencias de turismo locales se inicia que los vuelos para algunos destinos (como Ushuaia-Calafate ) ya están agotados, pero sólo para los primeros días de las vacaciones y que todavía quedan lugares para la última semana.

Mientras tanto, algunos operadores turísticos destacan que en muchos destinos están haciendo esfuerzos para que los precios no se disparen.

En la misma sintonía, los responsables de las principales cámaras turísticas del país firmaron en las últimas horas un acuerdo con el ministro de turismo Gustavo Santos para mantener los precios de los hoteles durante la temporada de invierno.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE