Por qué es importante considerar también a la discapacidad visceral

Edición Impresa

LUCIANA ESCATI PEÑALOZA
Directora ejecutiva de FADEPOF

El problema a nivel social y sanitario de no considerar la discapacidad visceral es que de esa forma no se abordan acciones que permitan acceder a derechos a millones de personas, como tampoco se efectúa una real inclusión de estas realidades en las políticas públicas que favorezcan una mayor integración, no solo en el campo de la salud, sino también en el de la educación, empleo y planificación de la vida.

Otro de los grandes problemas que ocasiona el subdiagnóstico de la discapacidad visceral está relacionado a uno de los principales usos del certificado único de discapacidad, que es la cobertura integral al 100% de medicación y salud y las prestaciones de rehabilitación.

La discapacidad en la Argentina está presente en más de un cuarto de los hogares (27,5% de la población total vive en hogares con al menos una persona con dificultad) por lo que es necesario que el abordaje transversal de una política pública efectiva y de calidad sea efectivamente encausado dentro del Plan Nacional de Discapacidad. Se deben mejorar la calidad de atención, los procesos administrativos burocráticos, el tiempo de gestión y las formas, ya que en la vida diaria el dato se traduce a que en 1 de cada 4 hogares un integrante -al menos- destina gran parte de su tiempo diariamente a las gestiones de acceso a derechos de la persona con discapacidad.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE