Frente a nuevos casos, arrancan a vacunar contra el sarampión
Edición Impresa | 4 de Agosto de 2018 | 02:12

Tras la aparición de dos nuevos casos locales de sarampión, lo que suma ya cinco en total, equipos técnicos reunidos ayer en el Ministerio de Salud de Nación acordaron bajar la edad de aplicación de la vacuna y comenzar a aplicarla a partir de lunes a niños de entre 6 y 11 meses en la Ciudad de Buenos Aires y los municipios de Avellaneda, Almirante Brown, Berazategui, Esteban Echeverría, Ezeiza, Florencio Varela, Lomas de Zamora, Quilmes y Lanús..
La decisión se tomó en base al análisis de los casos confirmados al momento y a las recomendaciones de la Comisión Nacional para la Certificación de la Eliminación de la Circulación Endémica de Sarampión, Rubéola y Síndrome de Rubéola Congénita.
Las acciones acordadas también incluyen: fortalecer la vigilancia epidemiológica en todo el país de la enfermedad febril exantemática (fiebre y erupción en la piel) con énfasis en las zonas de presentación de los casos; garantizar el cumplimiento del Calendario Nacional de Vacunación en toda la población y en el personal de salud y asegurar la oportuna investigación de casos sospechosos, bloqueo y seguimiento de casos.
“Estas acciones van a comenzar el lunes, las dosis de vacunas necesarias están aseguradas para abastecer a esta población objetivo de la estrategia”, aseguró el titular de la Dirección de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles, Cristian Biscayart luego de la reunión.
La medida se tomó a partir de los casos detectados desde mes de julio y causados por el virus que circula en la región de América. “Estamos hablando de cinco casos totales confirmados, cuatro corresponden a menores de un año y el restante a la mamá de uno de los niños afectados”, agregó Biscayart.
Cabe aclarar que esta dosis, de carácter extraordinario, no deberá ser tenida en cuenta como dosis de vacuna de Calendario (a los 12 meses de edad y a los 6 años). Entre esta dosis extraordinaria y la de calendario deberá existir un intervalo mínimo de un mes.
Las autoridades y los técnicos seguirán analizando la evolución de situación para el análisis y articulación de acciones.
“Observando que ha habido un aumento de casos en menores de un año, fundamentalmente entre 6 y 11 meses, se acordó vacunar a este grupo de población con una dosis extra no incorporada al calendario”, explicó la presidenta de la Comisión, Ángela Gentile. “Esta es la mejor respuesta frente a los casos que se están dando porque se trabaja en la prevención para tratar de cortar esas cadenas de transmisión”, agregó.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE