El Banco Central busca cancelar parte de las Lebac

Edición Impresa

El Banco Central está apurando la negociación con un grupo de instituciones financieras internacionales, con la finalidad de hacerse de unos 5.000 millones de dólares y así cancelar una parte de la deuda en Lebac.

Si bien la negociación no pudo ser confirmada en forma oficial, se supo en medios de la City porteña que se trataría de entidades financieras internacionales, entre los cuales estarían el HSBC y la UBS.

Este tipo de préstamos que en la jerga financiera se denominan repo, permitirían al gobierno nacional avanzar en el proyecto de reducir en forma drástica los vencimientos de las Letras del Banco Central, antes del nuevo vencimiento que se produce el martes 14 de agosto por un total de 528.000 millones de pesos.

De esta forma se volvería a recomprar parte de la voluminosa deuda contraída en este tipo de instrumento, muy cuestionado por las altas tasas que paga y por los plazos reducidos con que se negocian, lo que hace que virtualmente todos los meses de produzcan vencimiento de hasta 500.000 pesos.

Así, ase avanzaría en la estrategia de reducir este tipo de obligaciones, que hasta ahora estan presionando al alza a todo el sistema financiero, con la finalidad de evitar una salida compulsiva de este sector, y que de esta forma esos fondos presiones en la cotización del dólar, como sucedió en mayo y junio, en plena corrida cambiaria.

Según fuentes citadas por Bloomberg mantenidas en secreto por la agencia las conversaciones se retomarían la próxima semana.

GANANCIAS

Con altas tasas de Lebac en pesos y paz cambiaria, el mercado ganó casi 10% en dólares

La propuesta, además, habría sido formulada por los propios bancos, que plantearon al BCRA que les entreguen bonos Bonar (los 2022, 2025 o 2027, por ejemplo) como garantía.

La modalidad conocida como repo permite al Banco Central vender bonos a las entidades con el compromiso de recompra después de determinado tiempo, con una tasa pactada de antemano.

El rendimiento se enmarcaría entre los 200 o 300 puntos básicos sobre la tasa Libor y el préstamo se extendería por 12 a 14 meses, de acuerdo con la agencia Bloomberg.

De esta manera, el BCRA podría utilizar el repo para recomprar una parte del stock de Lebac del voluminoso vencimiento que opera en el martes de la próxima semana.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE