Por M. Spezzapria.- Tras el apoyo político de las provincias llega el turno del Congreso
Edición Impresa | 13 de Septiembre de 2018 | 01:50

Mariano Spezzapria
mspezzapria@gmail.com
La fotografía que mostró en la Casa Rosada al presidente Mauricio Macri y a los gobernadores sentados a una misma mesa, no fue el punto de llegada para un entendimiento entre la Nación y las Provincias por el Presupuesto 2019, que incluirá el ajuste fiscal comprometido con el FMI. Aunque fue una señal política de que hay bases de acuerdo para avanzar en esa dirección.
A partir de ahora, las conversaciones entre la administración de Cambiemos y los gobernadores estarán focalizadas en lograr la aprobación de la “ley de leyes” en el Congreso. El proyecto será presentado el próximo lunes en la Cámara de Diputados, confirmaron ayer a EL DIA fuentes legislativas. El mal trance de salud del ministro Nicolás Dujovne atrasó los tiempos previstos.
El plazo formal para el ingreso de la iniciativa es el 15 de septiembre, pero como cae en sábado se había previsto originalmente que Dujovne lo llevara a la Cámara baja el viernes. El fin de semana podría ser utilizado por el Gobierno para pulir algunos reclamos que hicieron los mandatarios provinciales, tanto en la reunión con Macri como con el ministro del Interior, Rogelio Frigerio.
En la lista de demandas de las Provincias hay de todo: desde el pedido de la gobernadora María Eugenia Vidal para que el Fondo del Conurbano se actualice por inflación, pasando por un reclamo similar del cordobés Juan Schiaretti para que no haya recortes en el presupuesto universitario y que también contemple el aumento de la inflación. Ese punto es uno de los más delicados.
Es que el propio Gobierno estimó que la inflación de este año concluirá entre el 40% y el 42%, mientras que la proyectada para 2019 está entre 23% y 25%, según trascendió después de la reunión de Frigerio con los gobernadores. Con la espiral de precios en esos niveles, las gestiones provinciales buscan que no se les licúen las partidas, antes incluso de que puedan ejecutarlas.
Si hay reparos entre gobernadores propios de Cambiemos o aliados como Schiaretti y Juan Manuel Urtubey (Salta), se irradia el enojo en otras Provincias que están enfrentadas con Cambiemos. Entre ellas, la gestión del socialista Miguel Lifstchitz en Santa Fe está especialmente levantisca por los trascendidos de que el Presupuesto 2019 no contemplará ayuda para cooperativas y mutuales.
Lifschitz no acudió ayer a las reuniones en Buenos Aires y envió en representación a sus ministros de Economía y de Gobierno. Otros dos mandatarios que se mostraron refractarios al acuerdo fueron Carlos Verna (La Pampa) y Alberto Rodríguez Saá (San Luis). El pampeano disparó incluso contra algunos pares del PJ: “Hay algunos que están más cerca de Macri que de Perón”, provocó.
Urtubey es uno de los presidenciables de la oposición de cara a 2019. Pero hay un sector del PJ que le achaca su cercanía al Presidente. No obstante, hizo gestos de diferenciación que no deben pasar inadvertidos. Por caso, dijo que déficit fiscal es un problema en los “últimos 61 años” y no de 70 años, como repiquetea el Gobierno. Así, excluyó deliberadamente al primer peronismo.
El gobernador salteño dijo que fue “un error” de Macri haber recurrido al Fondo Monetario y sostuvo que la Argentina necesita de “un Presupuesto equilibrado para prescindir de los mercados”, con una lógica inversa a la que mantiene el Gobierno. Urtubey apoya, sin embargo, el proyecto de Presupuesto 2019. La duda oficial es si todos los legisladores de Salta lo seguirán.
Por eso, en la Casa Rosada ya arman un cronograma de reuniones con los gobernadores y los legisladores de sus provincias, todos sentados a la misma mesa, para evitar sorpresas de último momento.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE