Hantavirus: confirman un caso en Jujuy y en Chubut creen haber frenado el brote

El caso jujeño es el de un hombre de 58 años que debió ser internado por problemas respiratorios

El Ministerio de Salud de Jujuy reportó hoy un caso de hantavirus en un hombre de la ciudad de San Pedro luego que en los últimos días se registraran cuatro casos sospechosos en la provincia. Mientras, en Chubut, desde la cartera de Salud aseguran que están "esperanzados" al no sumarse más casos de contagio tras el brote en Epuyén, ciudad en la que 10 personas fallecieron por esta enfermedad.

"Se trata de una persona que está internada en una clínica privada, presenta dificultades respiratorias y estamos viendo su evolución. Ahora está recibiendo tratamiento necesario", dijo a Télam la subsecretaria jujeña de Promoción y Prevención de la Salud, Verónica Serra. El enfermo, de 58 años, se encuentra internado una clínica privada de San Pedro -65 kilómetros al este de San Salvador de Jujuy- en donde, al parecer, trabajaba en unos galpones.

"Se va a investigar bien cómo ha sido el trayecto, es importante determinar cómo y dónde se pudo haber contagiado", explicó Serra. En Jujuy se registraron cuatro casos sospechosos en lo que va del año y solo uno dio positivo, mientras que el resto resultaron negativos, incluido el paciente de 43 años que falleció el 6 de enero en Libertador General San Martín, señalaron fuentes sanitarias.

Por su parte, el subsecretario de Gestión Institucional del Ministerio de Salud de Chubut, Fabián Puratich, se mostró hoy esperanzado en que las medidas sanitarias vigentes permitan poner fin al brote de hantavirus en Epuyén, en la zona cordillerana del oeste de la provincia, donde "hace 9 días no se registran nuevos casos". Puratich aludió así al "aislamiento respiratorio selectivo en domicilio" impuesto a 94 pobladores de la cordillera chubutense que tuvieron contacto con Epuyén, epicentro del brote.

El brote de la enfermedad que transmite el ratón colilargo y que ahora se sabe puede contagiarse de manera interpersonal, ya provocó 10 muertes, 28 casos confirmados y obligó al aislamiento forzoso mediante una orden judicial solicitada por las autoridades sanitarias para evitar la propagación del virus.

"La situación se tranquilizó bastante y hace 9 días que no tenemos casos nuevos, por lo que tenemos la esperanza de que el brote vaya cediendo", dijo Puratich a Télam. Admitió que pueden haberse reportado síntomas compatibles con la enfermedad, pero ninguno ha sido hasta ahora confirmado por el Instituto Malbrán de la ciudad de Buenos Aires, que depende de la secretaría nacional de Salud y es responsable de la certificación científica de enfermedades.

Puratich anunció además que hoy viajará a Epuyén junto con el secretario de Salud de la Nación, Adolfo Rubinstein, quien se encuentra en Puerto Madryn como parte de la comitiva que acompaña al presidente Mauricio Macri en esa ciudad de la costa chubutense.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE