Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Casi un millón de manifestantes marcharon en Santiago de Chile

Es la movilización más importante desde el retorno de la democracia en ese país, en 1990

25 de Octubre de 2019 | 21:30

Casi un millón de personas coparon el viernes todas las avenidas hacia una céntrica plaza de Santiago, exigiendo reformas de un sistema económico que consideran desigual y coreando lemas contra el gobierno por afrontar con militares el peor estallido social en Chile en tres décadas.

La protesta estudiantil iniciada hace una semana contra el aumento del metro derivó en una crisis social en Chile, con los manifestantes en las calles exigiendo un pedazo más grande de la prosperidad que hizo de este país uno de los más estables de América Latina.

"Chile hoy vive una jornada histórica. La RM (región metropolitana) es protagonista de una pacífica marcha de cerca de 1 millón de personas que representan el sueño de un Chile nuevo, de forma transversal sin distinción", dijo la intendenta de la capital Karla Rubilar en Twitter, considerada una 'outsider' en el grupo político del presidente de derecha del Sebastián Piñera.

Camioneros y automovilistas congestionaron este viernes las carreteras que unen Santiago al resto del país para reclamar una baja en las altas tarifas del sistema electrónico de peajes.

Tras siete días con el país semiparalizado, la bolsa se desplomó solo el lunes y luego ha seguido sin grandes alteraciones, al igual que el dólar que si bien registró una subida esta semana, cerró a un nivel similar del mismo mes del año pasado.
"Pedimos justicia, honestidad, ética en el gobierno, no es que queramos socialismo, comunismo; queremos menos empresas privadas, más Estado y las propuestas que hizo (Piñera esta semana) van a arruinar el presupuesto para subsidiar las empresas privadas", dijo a la AFP Francisco Anguitar, 38 años, empleado en desarrollo de inteligencia artificial.

En su paso por el palacio presidencial de La Moneda, donde miles insultaban al presidente y a los militares que acordonan esta zona del centro de Santiago, Anguitar enfatizó: "Lo que queremos es algo bien hecho", en referencia a los cambios sociales que reclaman.

"Chile necesitaba esto"

El nacimiento de un nuevo "pacto social" es la esperanza de muchos de los chilenos que hoy participaron de la manifestación de cerca de un millón de personas en Santiago.

"Los cambios requieren convulsiones a veces y creo que esto va para bien. Chile necesitaba esto", dijo a Télam Alejandro, quien llegó a la Plaza Italia de Providencia para sumar su voz a las demandas populares.

"Este es un hecho inédito en democracia. Esperamos que esto derive efectivamente en un cambio de modelo de desarrollo y en el tipo de relaciones sociales que tenemos en Chile", puntualizó.

Preguntado sobre si, como muchos otros, reclama la renuncia del presiente Sebastián Piñera, Alejandro respondió que no sabe cuál será la salida política, pero remarcó que es necesario "un nuevo pacto social que implique una reformulación drástica del modelo económico y mayores niveles de inclusión, igualdad y justicia".

Otro joven que estaba en la manifestación con su familia, compuesta entre otros por una hija de dos años, se mostró emocionado por la multitud y aseguró que nunca había visto antes "tanta gente en La Alameda".

Una mujer, parada junto a un hombre que llevaba un cartel con la leyanda "yo no tengo miedo a morir, tengo miedo a jubilarme", calificó ala demostración de "maravillosa" y destacó el carácter "transversal" de la manifestación.

"Esto representa a la mayoría de los chilenos", aseguró.

Todos los consultados destacaron el carácter pacífico del acto popular, pese a algunos disturbios reportados a la hora de la desconcentración, a la vez que rechazaron los actos de violencia y la dureza de la represión en los ocho días contados desde el inicio del estallido social.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
Multimedia
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla