Para intentar combatir la violencia de género anuncian medidas “extraordinarias”

El presidente Macri presentó lo que llamó “herramientas legales poderosas” para que mujeres puedan defenderse de sus agresores

Edición Impresa

El Ejecutivo nacional anunció ayer que enviará al Congreso Nacional un proyecto de ley para que cualquier persona pueda denunciar situaciones de violencia de género, ya que ahora sólo pueden hacerlo las víctimas, en el marco de medidas extraordinarias y acciones concretas para combatir la violencia contra las mujeres.

Las medidas están contenidas en cinco puntos: investigación automática ante la primera denuncia; cualquiera podrá denunciar el hecho transformando la acción de instancia privada a pública; centralizar y unificar toda la información de las líneas 144, del 911 y otras donde se reciben llamadas por violencia de género, junto a acciones concretas desde la primera alerta, las que podrán incluir el uso de tobilleras y el monitoreo para que se cumplan las restricciones perimetrales, y continuar las capacitaciones a las fuerzas policiales en materia de género.

Al señalar que se trata de una problemática que compromete a toda la sociedad, el presidente Mauricio Macri consideró que “las herramientas disponibles en materia de seguridad destinadas a proteger a la mujer han demostrado de manera dramática ser insuficientes hasta hoy.

En ese sentido, dijo que se busca “incrementar la protección de las víctimas y posibles víctimas de violencia de género”, y expresó que se deben proporcionar a las mujeres, sus familiares y amigos, “herramientas legales poderosas para defenderse de sus agresores de manera contundente”.

Con respecto a establecer la obligación de intervenir desde la primera denuncia, indicó que “en la práctica, la víctima tiene que realizar hoy dos denuncias para lograr la intervención activa de la Justicia, la primera en la comisaría y la segunda propiamente en la Justicia. Esto crea una ventana de desprotección que en muchas ocasiones pone en riesgo de vida a la mujer denunciante”, y manifestó que ante esa circunstancia se propone “eliminar esa zona de riesgo haciendo que la Justicia esté obligada a intervenir desde la primera denuncia”.

CAPACITACIONES

En tanto, para que puedan intervenir familiares directos, amigos y hasta vecinos, quienes muchas veces saben de la violencia que la víctima padece, y cualquiera pueda denunciarlo, se transformarán “las denuncias por violencia de género en denuncias de instancia pública, como lo es por ejemplo el abuso infantil”, agregó Macri, quien anticipó que “ya enviamos un proyecto de ley al Congreso para que esto suceda”.

Además, Macri señaló que “se continuará con las capacitaciones en materia de género”, ya que “los casos de violencia de género necesitan que la Policía y los juzgados sepan cómo responder de modo integral cuando una mujer está pidiendo ayuda”.

“Las herramientas disponibles en materia de seguridad destinadas a proteger a la mujer han demostrado de manera dramática ser insuficientes hasta hoy -concluyó Macri- por lo que la propuesta es avanzar firme y rápidamente en la acción para erradicar la violencia contra la mujer”.

Las medidas

• Investigación automática e intervención judicial ante la primera denuncia.
• Familiares y amigos de la víctima podrán ser denunciantes.
• Unificar toda la información de las líneas 144, 911 y otras donde se reciben llamadas por violencia de género.
• Incluir el uso de tobilleras y el monitoreo para que se cumplan las restricciones perimetrales.
 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE