Bolivia es un polvorín: con la policía amotinada, Evo denuncia intento de golpe
Edición Impresa | 10 de Noviembre de 2019 | 02:27

LA PAZ
Evo Morales llamó a un diálogo político para superar semanas de violentas protestas en las calles contra los resultados de una disputada elección presidencial, a las que se sumaron policías con demandas de mejoras laborales, amotinamientos y dejando la custodia de la casa de gobierno en La Paz en señal de descontento.
El mandatario formuló su convocatoria a los cuatro partidos con mayor cantidad de votos en los recientes comicios y “con agenda abierta para pacificar Bolivia”, al tiempo que pidió a la comunidad internacional acompañar el proceso.
Morales hizo declaraciones desde un aeropuerto militar en La Paz poco después de que la guardia policial abandonase la protección de la casa presidencial en medio de un motín de policías en varias ciudades, que tensó aún más la crisis y los esfuerzos del presidente de estabilizar la nación.
El pedido de diálogo también ocurre en momentos en que la Organización de Estados Americanos (OEA) realiza una auditoria electoral a los comicios a pedido del gobierno y ante sospechas de fraude por parte de la oposición. El resultado del informe se conocería la próxima semana.
El llamado del mandatario fue rechazado por la oposición política y por el movimiento cívico opositor que lidera las protestas sociales en todo el país contra el gobierno de Morales y que pide su renuncia.
RENUNCIAS
En ese contexto, un gobernador, dos alcaldes de capitales departamentales y un senador electo, todos pertenecientes al Movimiento al Socialismo (MAS), el partido de Morales, anunciaron que renunciaron a esos cargos, y uno de ellos, que también se sumaba a las protestas en la capital.
Se trata del gobernador de Potosí, Juan Carlos Cejas; los alcaldes de la capital homónima de ese departamento, Williams Cervantes, y de Sucre -capital judicial del país y de Chuquisaca-, Iván Arciénega, y el senador electo potosino Orlando Careaga.
Cervantes dijo además que iría a La Paz a sumarse a las protestas.
“No tengo nada que negociar con Evo Morales, quien ha perdido todo vínculo con la realidad”, dijo el expresidente Carlos Mesa, segundo en los comicios presidenciales del 20 de octubre por la alianza centrista Comunidad Ciudadana (CC).
Morales volvió a señalar que “está en marcha un golpe de Estado con la arremetida de grupos violentos antidemocráticos” y llamó a sus bases a “movilizarse para defender la patria y el voto”, que lo favorece según los cuestionados resultados. (AP y EFE)
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE