Continúan las protestas en Santiago y confirman que detuvieron a doce argentinos
Edición Impresa | 16 de Noviembre de 2019 | 02:40

Al menos 12 argentinos fueron detenidos en Chile por participar de las protestas contra el presidente Sebastián Piñera, según informó la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich.
“Muchos cruzaron la frontera para participar de estas manifestaciones y otros viven allá”, afirmó Bullrich. Desde Chile enviaron un listado con los nombres de los activistas detenidos. “Solo uno tiene antecedentes”, confirmó la ministra.
Los arrestados están acusados por “desorden público”, “robo” e otras “infracciones” durante las marchas. Bullrich agregó que algunos de los detenidos son militantes de partidos políticos que viajaron exclusivamente a aumentar los niveles de tensión.
MANIFESTACIONES en Santiago y Concepción
Una protesta menor en comparación con las de jornadas anteriores, en el centro de Concepción, también derivó en choques con Carabineros, y otra concentración tenía lugar en Santiago, pese al acuerdo sellado ayer para encaminar una reforma de la Constitución nacional y el llamado del gobierno a “salir de la calle y empezar a dialogar”.
Cerca de 200 personas se juntaron en la Plaza de la Independencia de Concepción, y cuando Carabineros intentó dispersar al grupo que ocupaba calle O’Higgins, los manifestantes respondieron con piedrazos. Al menos cuatro personas fueron detenidas, según el sitio de radio BioBio.
Otra multitud se juntaba a última hora de ayer en la Plaza Italia, de Santiago, punto neurálgico de las protestas desde hace semanas, que a la mañana fue cubierta con un inmenso lienzo blanco como símbolo por el acuerdo del que saldrá la reforma de la Carta Magna.
Las dos concentraciones parecieron esquivar el llamado del Ejecutivo de Sebastián Piñera a abandonar las calles y concentrarse en las negociaciones para encarar la reforma, pactada en la madrugada por todos los sectores con representación parlamentaria.
“Tal vez es mejor salir de la calle y dialogar en nuestros barrios. Partimos agradeciendo a esos ciudadanos movilizados que nos movieron, nos remecieron a nosotros, pero también creemos que es importante avanzar, alzar la mirada, entender que hoy día tal vez es mejor salir de la calle y dialogar en nuestros barrios”, evaluó la ministra vocera, Karina Rubilar.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE