
La Selección en La Plata: Provincia y AFA firmaron el acuerdo para el uso del Estadio Único
La Selección en La Plata: Provincia y AFA firmaron el acuerdo para el uso del Estadio Único
La CGT vino a La Plata y le pidió a Kicillof lugares en las listas
Buenos Aires sería la más beneficiada con el impuesto a los combustibles
Fenómeno climático: alertan por la posible llegada de una ciclogénesis en la Región
Marcos Rojo, una cena en La Plata y el rumor que explotó en redes de jugar en el Lobo
Picada mortal en el Bosque: la Justicia confirmó la condena a 9 años para Nahuel D'Elía
El Concejo Deliberante aprobó la citación al presidente del Consejo Escolar
El mapa de cortes y desvíos para los próximos días en La Plata
La Zona Norte, bajo asedio: radiografía del robo a la hija de un exjuez
Gimnasia vs Instituto en el Bosque: hay venta presencial de populares y las plateas es online
Habemus defensor: González Pirez rompió con River, puso la firma y volvió a Estudiantes
El 12 de julio es una fecha, la fecha histórica de Los Rolling Stones
¿Comer facturas será un lujo? Afirman que la docena debería valer $25.000 para ser rentable
El Bitcoin explota: nuevo récord de USD 118.000, a pesar del escándalo de la criptomoneda $Libra
El Gobierno evalúa trasladar a los carpinchos del Conurbano hacia una isla
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Netflix pega un sacudón con el nuevo aumento en Argentina: cuánto costará desde agosto
La Justicia dispuso que Cristina Kirchner deberá seguir usando la tobillera electrónica
Moda & Coiffure: Silkey Mundial, el desfile más esperado por el mundo fashionista
Fuerza Patria presentó su primer spot: "Aprendimos que la única salida se construye con unidad"
Caputo y su curiosa frase sobre la oposición y el Congreso: "Es lo mejor que pudo haber pasado"
Elecciones en Provincia: tras confirmar los frentes, ahora es tiempo de la pelea por los candidatos
Tensiones y nombres en danza en la alianza “Somos Buenos Aires”
VIDEO. Desde adentro, así fue la revuelta de presos en la cárcel de Varela
Todo listo en la República de los Niños para recibir las vacaciones de invierno: la agenda recargada
Fondos, política y ruptura: la pelea con los gobernadores que no le conviene a Milei
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El gobierno considera que hay "pocas posibilidades" de que el levantamiento de los transportadores se realice
Una huelga de camioneros anunciada para este lunes e impulsada por transportadores autónomos que amenazan con paralizar a Brasil si el Gobierno no reduce el precio de los combustibles, parece no importar al presidente Jair Bolsonaro, quien no cree que la paralización se lleve a cabo.
Aunque la huelga ha tomado fuerza en las redes sociales y cuenta con el apoyo de la Central Única de los Trabajadores (CUT), no tiene el respaldo de importantes gremios del sector como la Asociación Brasileña de Camioneros (Abcam) o la Unión Nacional de los Camioneros (Unicam).
Por eso, el Gobierno de Bolsonaro considera que hay "pocas posibilidades" de que el levantamiento de los transportadores se realice.
Según dijo a comienzos de esta semana el portavoz presidencial, general Otávio Rego Barros, en una rueda de prensa, la posibilidad de la huelga "es pequeña".
El portavoz aseguró que el ministro de Infraestructura, Tarcisio Gomes de Freitas siempre ha insistido en que "tiene las puertas abiertas para el diálogo con la categoría" y que el presidente Bolsonaro "también tiene aprecio" por el sector.
Los rumores, que siguieron expandiéndose durante la semana, no cambiaron la opinión del Gobierno y el viernes el ministro de Infraestructura descartó la posibilidad de un paro, porque quienes la impulsan no tienen adhesión de los principales gremios del sector.
"Estoy en contacto diario con los líderes. Los camioneros tienen paciencia y están esperando nuestras acciones", dijo De Freitas durante la presentación de un balance de la cartera.
LE PUEDE INTERESAR
Ahora Johnson se pasea por los ex bastiones del laborismo
LE PUEDE INTERESAR
Las “sardinas” coparon las calles de Roma para protestar contra el fascismo
De acuerdo con el ministro, la Confederación Nacional de Transportistas Autónomos (CNTA, mediante nota, le confirmó que no apoyaba la huelga.
De la misma forma se ha manifestado Abcam, que mediante comunicado señaló que "no tiene negociaciones con la CUT y el Partido de los Trabajadores, y mucho menos participa en la organización de un posible paro programado a partir del 16 de diciembre de 2019".
Para el presidente de la Unión Nacional de los Camioneros (Unicam), José Araújo Silva, quien aseguró haber hablado con camioneros en las carreteras, los rumores de paralización "por ahora son solo ruido".
"He parado en los patios para conversar con los camioneros y solo escucho rumores. No he hablado con algún conductor que vaya a adherir al paro", afirmó, según una nota publicada en el portal de Unicam, donde fue citado.
La posible paralización, que iniciaría desde las 6.00 hora local (9.00 GMT) de este lunes, ha sido impulsada por camioneros autónomos y fue anunciada la semana pasada por Marconi França, un transportador que se ha convertido en uno de los principales líderes de los independientes.
Según ha manifestado França, el Gobierno de Bolsonaro ha incumplido con las promesas hechas a los camioneros tras el paro de 2018, entre las cuales destaca el alza continua del precio de los combustibles.
Por eso, el líder camionero asegura que un 70 % de los transportadores del ramo se cruzarán de brazos a partir del lunes.
Si la anunciada paralización llega a darse, Brasil podría enfrentar una situación como la de mayo de 2018 cuando la huelga camionera paralizó al gigante brasileño por 11 días y trajo consigo una grave crisis de desabastecimiento de combustibles, alimentos y productos básicos.
El paro de camioneros, que tuvo lugar entre el 21 y el 31 de mayo del año pasado, llegó a tener 1.200 puntos de bloqueo en todo el país y además del desabastecimiento que produjo en la nación, frenó la producción industrial y causó un perjuicio en la economía del país de unos 15.900 millones de reales (unos 3.878 millones de dólares), según una estimación del Gobierno.
La protesta de los camioneros fue cesando gradualmente después de que el Gobierno aceptó reducir el precio del diesel, cuyas continuas y fuertes alzas desataron el malestar de los transportistas.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí