Algunos automóviles nuevos podrán aumentar hasta un 53% su precio

Con el proyecto de ley de Solidaridad Social y Reactivación económica en marcha, el cambio en la base mínima imponible y las nuevas escalas de gravámenes afectarían a los vehículos de gama media y alta

Entre las medidas de emergencia que esta semana el Gobierno nacional presentó para que sean tratadas en el Congreso la última semana de diciembre, se encuentran cambios en los impuestos internos a los vehículos 0Km que elevarán sensiblemente su precio final.

El nuevo esquema impositivo impondrá una mayor alícuota y, además, abarcará a una mayor cantidad de modelos porque bajará la base mínima imponible. En concreto, pagarán los autos de más de u$s28.000.

En la mañana de este martes, cuando asistió a la presentación de un plan de automotrices y gremios para impulsar la producción y venta de autos, Alberto Fernández afirmó: "Pretendemos autos accesibles a precios accesibles".

De hecho, el impuesto interno no alcanzará a los vehículos más económicos y vendidos del mercado argentino, pero ya los de gama media –como un Toyota Corolla de buen equipamiento– se verán alcanzados por el tributo.

Según el nuevo proyecto, se aplicará una alícuota del 20% a partir de un precio mayorista de $1.300.000 ($1.560.000 al público).

En el caso de la primera alícuota, su aplicación supondrá un incremento en el precio final del 25%, mientras que la segunda hará que la cifra suba un 54%.

 

automóviles
automotriz
autos
precios

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE