Estiman que los sueldos acompañarán a la inflación

Edición Impresa

Luego del duro retroceso para los ingresos de los asalariados que significó el año pasado, buena parte de las empresas prevén en sus proyecciones presupuestarias subas salariales del 29%, es decir que están en línea con las estimaciones inflacionarias que para este año realiza el Indec.

Por otra parte, El Cronista destaca que las consultoras están en línea. Según los relevamientos que hace a empresas grandes y pymes, Mercer señaló que este año habrá un aumento promedio en el sector privado del 30%, mientras que SEL Consultores detectó ajustes para trabajadores dentro y fuera de convenios de 30% y 29%, respectivamente. Willis Towers Watson y PWC coincidieron con la cifra del 29% de actualización para sueldos de empresas que no discuten paritarias. De esta forma tanto los previstos por paritarias y aquellos fuera de convenio, el sector privado acompañará, en principio, su poder adquisitivo con la inflación. Según los pronósticos del último Relevamiento de Expectativas del Banco Central, esta se ubicaría en un promedio del 29 % al cierre del año.

Sim bien el dato significa que no se acentuaría la pérdida de poder adquisitivo del año pasado, si se consolidará la pérdida de entre 10 y 14 puntos porcentuales de poder adquisitivo que hubo en el sector privado en 2018.

Según algunas de estas consultoras, el dato alarmante es que las empresas líderes, que siempre son aquellas que tienen mayor poder económico para ajustar salarios, lo han hecho en promedio de 33% con un máximo 35%, y con una inflación de entre 47% y 48%. Una pérdida enorme del poder de compra que, si se cumplen los presupuestos, no se va a recomponer este año”, advierten las consultoras.

Los que tienen previstos aumentos salariales entre el 30% y 32% son Agronegocios, Energía y Logística. Entre tanto, otros sectores como Alimentos, Industria Química, Packaging, Ingeniería y Construcción estarán al final de la tabla con aumentos promedio entre el 25 y 26% anual.

Los que tienen expectativas de aumentos por encima del promedio son, similar a lo ocurrido en 2018, los sectores Tecnología, AgroIndustria, Frigoríficos, Petróleo, Banca Minorista y Mayorista. A la vez, según un informe de la consultora Axion, los aumentos previstos para 2019 toman como base la inflación proyectada cercana al 29% y se espera que se realicen en dos tramo : un 65% de las empresas lo darán durante el primer semestre, entre marzo y abril, y el 35% durante el segundo semestre.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE