Bolivia busca soluciones contra los femicidios
Edición Impresa | 28 de Febrero de 2019 | 02:21

La Paz
El alto índice de femicidios en los primeros meses de 2019, a razón de un asesinato cada dos días, llevó a la Fiscalía de Bolivia a plantear que el tema debe trascender el ámbito de las leyes y abordarse en el seno de las familias.
“En lo que va del año tenemos 19 casos registrados de feminicidios, haciendo cálculos, cada dos días una mujer es atacada”, dijo el fiscal general, Juan Lanchipa, que consideró que la situación excede el marco legal y se instala en la educación.
Por esa razón, Lanchipa exhortó a que en las escuelas y principalmente en la familia se inculquen valores como la cultura de paz, el respeto a las personas y la no tolerancia a la violencia.
Además de plantear “dar un nuevo enfoque a la acción penal”, Lanchipa especificó que “sólo los delitos de violencia intrafamiliar o doméstica representaron el 24% de toda la carga procesal ingresada” a la Justicia.
Desde que en 2013 fue promulgada una ley que sanciona la violencia contra las mujeres, el número de muertes, lejos de reducirse, ha ido en aumento. Ese año hubo 26 casos, mientras que 2018 cerró con 128 femicidios.
En el último quinquenio se han registrado 555 femicidios, de los cuales sólo 220 obtuvieron sentencia, según Lanchipa. Otros 324 continúan en proceso y 11 fueron recalificados o extinguidos.
Las páginas de crónica policial de los diarios están plagadas de estos casos de femicidios, un delito sancionado con una pena de 30 años de cárcel.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE