Liliana Porter y sus pequeñas figuras ofrecen una reflexión sobre la memoria en una muestra en Miami
Edición Impresa | 3 de Febrero de 2019 | 08:40

La artista argentina residente en Nueva York Liliana Porter presenta hasta el 30 de junio la instalación “El hombre con el hacha y otras situaciones breves-Venecia 2017”, en el Pérez Art Museum Miami (PAMM), una obra emblemática que reúne personajes y situaciones que han aparecido de forma recurrente a lo largo de sus creaciones.
En las instalaciones de Porter se suceden escenas tan poéticas como breves, en las que reúne diversos personajes de juguete diminutos: soldaditos, pingüinos, hombrecitos de traje, animalitos que la artista consigue o recolecta en mercados de pulgas de todo el mundo.
La versatilidad es la marca registrada de esta artista que ha realizado a lo largo de su carrera instalaciones, grabados, dibujos, fotografía, filme, video y teatro, tal vez una herencia de su padre, Julio Porter, quien fue guionista de más de cien películas, incluida la popular “El extraño de pelo largo”.
“Creo que el tema del tiempo y de la representación son constantes en toda mi obra”, señaló Porter a Télam, al reflexionar sobre su práctica artística, una sucesión de trabajos en diversos soportes con los que ha hecho alusión al paso del tiempo y a cómo los recuerdos a menudo pueden ser exagerados en escala, fragmentados o rotos.
La instalación en el PAMM toma su nombre de la pequeña figura de un hombre con un hacha, que se muestra cortando una pila alargada de objetos fragmentados.
Si el ojo del espectador sigue este conjunto de piezas destruidas por el diminuto hombrecito notará que van cambiando de tamaño de manera dramática, desde partículas del tamaño del polvo hasta fragmentos de porcelana rota, a figuras cada vez más grandes como platos y sillas, hasta llegar finalmente a un piano roto de tamaño real.
- ¿Qué tienen de usted esos diminutos personajes que se encuentran frente a tareas abrumadoras o desmedidas para su tamaño?
- Pienso que esos personajes enfrentados a tareas que los superan son quizás una metáfora de nosotros, seres humanos, frente a una realidad cuyo significado o sentido es superior a nuestro entendimiento. Pero también es de notar que los personajes están cumpliendo estas tareas con cierta dosis de fe que les da una especie de aparente tranquilidad frente a la situación.
- ¿Coincide en que esta obra es una reflexión sobre la memoria y cómo recordamos?
- Sí. En la instalación del hombre con el hacha hay muchas situaciones que son a la vez sucesivas y simultáneas, es como el orden de las cosas dentro de la memoria: un orden que admite lo plural, que muchas veces elimina jerarquías y escalas.
Liliana Porter nació en 1941 en Buenos Aires y su obra forma parte de numerosas colecciones públicas y privadas, como el Museo Metropolitano, el Museo de Arte Moderno, el Museo Whitney y la Biblioteca Pública de Nueva York; la Fundación Daros de Suiza, la Tate Modern de Londres, la Biblioteca Nacional de París; el Museo Reina Sofía de España; y el Museo Tamayo de México, entre otros.
Además de la muestra en Miami, Porter exhibe hasta el 3 de marzo en el Museo del Barrio de Nueva York “Other Situations”, una muestra que recorre cinco décadas de carrera, en la que elaboró una obra atravesada por los conflictivos límites entre realidad y ficción, como en un intento por revertir el sentido lineal del tiempo.
Las obras exhibidas van de 1970 a la actualidad y entre las más significativas destacan las fotografías de los años 70 que aluden al espacio y al cuerpo, y una serie de impresiones gráficas que hacen referencia al surrealista René Magritte.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE