Separan al fiscal de Mercedes apuntado por entregar información a D’Alessio

Lo resolvió la Suprema Corte bonaerense tras un pedido de Conte Grand y en medio del escándalo por la red de espionaje y extorsión

Edición Impresa

El fiscal penal de Mercedes Juan Ignacio Bidone fue separado de su cargo por decisión de la Suprema Corte bonaerense, luego de haber confesado que entregaba información al falso abogado Marcelo D’Alessio, preso por su participación en una trama de espionaje político y extorsión.

A Bidone, quien cobró notoriedad por investigar el triple crimen de General Rodríguez, la Corte provincial le otorgó una liencia forzosa de 90 días. Fue a pedido del Procurador General de la Provincia Julio Conte Grand, quien indicó en su presentación que se estaría ante “conductas de extrema gravedad institucional que menoscaban el normal y adecuado funcionamiento del servicio de administración de justicia”.

Conte Grand denunció a Bidone por “abuso de autoridad e incumplimiento de los deberes de funcionario público” ante la Fiscalía General de San Martín, que ordenó allanar la casa y las oficinas del fiscal.

En febrero, cuando estalló el cándalo de D’Alessio al conocerse una cámara oculta en la que el falso abogado intentaba extorsionar a un productor rural, el propio Bidone se presentó espontáneamente en los tribunales de Comodoro Py y admitió -como testigo- que le entregaba información de cruces telefónicos y movimientos de Migraciones a D’Alessio pensando que era un agente de inteligencia.

El fiscal reconoció que D’Alessio le solicitó acceso al registro telefónico del empresario Pedro Etchebest, quien lo denunció por extorsión ante Ramos Padilla. Además, indicó que él las consiguió a través de un contacto personal en la empresa de telefonía.

Ercolini envió una copia de la declaración a la Procuración bonaerense, que decidió enviar a Bidone a cumplir tareas a otra fiscalía y pidió a la Corte su suspensión, mientras inicia el proceso de juicio político para desplazarlo definitivamente del cargo.

Ayer, con la firma de los jueces Eduardo Pettigiani, Eduardo De Lázzari, Héctor Negri, Daniel Soria, Luis Genoud e Hilda Kogan, la Corte finalmente resolvió su suspensión.

“Atento a lo manifestado por el Procurador General, surge la imperiosa necesidad de adoptar en el ámbito de las facultades de superintendencia del tribunal acciones de carácter urgente que permitan garantizar la efectividad de la investigación en las distintas esferas de responsabilidad comprometidas en el ejercicio de la actividad jurisdiccional como así también evitar la repetición de eventuales irregularidades”, sostuvo la resolución.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE