Señalizan la Brigada de Investigaciones de La Plata, un Centro Clandestino de Detención
| 24 de Marzo de 2019 | 13:23

El gobierno nacional y provincial, junto a la Municipalidad de La Plata, señalizaron hoy la Brigada de Investigaciones de la capital bonaerense, un espacio que funcionó como Centro Clandestino de Detención (CCD) durante la última dictadura cívico-militar.
En el marco del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, la iniciativa se realizó a través de la Secretaría de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural de la Nación, la Secretaría de Derechos Humanos bonaerense y la Dirección de Políticas de Derechos Humanos de la Comuna.
Además, participaron miembros de la Red Federal de sitios de Memoria, Abuelas de Plaza de Mayo, sobrevivientes y familiares de desaparecidos, y diversas organizaciones de derechos humanos.
En un comunicado, el Director de Políticas de Derechos Humanos del Municipio, Emiliano Perez, expresó que “la señalización de los ex Centros Clandestinos de Detención y otros espacios vinculados con el terrorismo de Estado, es una forma de visibilizar la función que estos lugares tuvieron durante la última dictadura militar”.
“Estas iniciativas expresan el compromiso del Estado en dar a conocer y condenar estos hechos”, apuntó.
Acompañado por la Directora de Memoria y Derechos Humanos de la Provincia, Agustina Ugolini, el funcionario expresó que desde el Gobierno se llevan a cabo políticas "para que nunca más se vuelvan a repetir estos atroces hechos, reparando y reconociendo a las víctimas y sus familias que sufrieron el terrorismo de Estado”.
La actual gestión realizó un total de 35 señalizaciones en diferentes Sitios de Memoria provinciales; en tanto que, al finalizar el 2019, se planean tener más de 54 señalizaciones realizadas.
Garro y Vidal recorrieron el "Destacamento de Arana"
A 43 años del Golpe de Estado del 24 de marzo de 1976, la Gobernadora de la Provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, y el Intendente de La Plata, Julio Garro, visitaron el Espacio para la Memoria “Destacamento de Arana”, ubicado en calle 637 y 131 de la mencionada localidad.
En la víspera del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, los mandatarios recorrieron las instalaciones del ex Destacamento Policial de Arana “Sección Cuatrerismo”, un espacio que funcionó como centro clandestino de detención, tortura y exterminio entre mayo de 1976 y marzo de 1978 y que, hace un año, se resignificó y transformó en un espacio para la memoria.
Acompañados por Walter, uno de los sobrevivientes, la gobernadora bonaerense y el intendente local visitaron este viernes el ex Destacamento donde, según fuentes judiciales, permanecieron secuestradas más de 200 personas.
Al respecto, la gobernadora valoró: “A 43 años del golpe de Estado que nos marcó a todos los argentinos seguimos trabajando para que haya memoria, verdad y justicia y que como sociedad sigamos diciendo Nunca Más”.
Por su parte, el Jefe Comunal platense expresó: “Es una fecha y un lugar especial para reflexionar sobre lo que nos pasó, los argentinos tenemos que hacer memoria y no olvidar nunca al Terrorismo de Estado que impuso la Dictadura Militar en 1976”.
Con el objetivo de resignificar el espacio y luego de que la Provincia realizara una importante obra para reparar y reacondicionar el abandonado y deteriorado edificio, en 2018 se puso en funcionamiento el Espacio por la Memoria, un sitio abierto a la comunidad que ofrece material gráfico y audiovisual que ayuda a comprender lo que sucedió y cuenta con un equipo docente que coordina las recorridas guiadas por el lugar.
Hasta el momento, el Espacio por la Memoria “Destacamento de Arana” fue visitado por más de 1.400 personas en el marco de actividades programadas de las que participaron 70 instituciones de 20 municipios.
En esta oportunidad, participó de la recorrida el secretario de Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires, Santiago Cantón; entre otras autoridades presentes.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE