“El Vaticano no se salva del pecado, hay que ir limpiando”, dijo el Papa

Edición Impresa

MADRID

El papa Francisco afirmó que en el Vaticano “hay que ir limpiando” porque es un Estado que no se salva de los pecados y vergüenzas de otras sociedades: “Tenemos las mismas límitaciones y caemos a veces en las mismas cosas (...) El trabajo es ir limpiando, limpiando, limpiando”.

Asimismo, Francisco reconoció que en el Vaticano también existen “mercaderes” como los que Jesucristo expulsó del templo, en una entrevista que emitió ayer la cadena de televisión española La Sexta.

En ella, el pontífice calificó de “injusticia” que los países cierren la puerta a quienes migran por la guerra, el hambre o la explotación, y apeló a la “actitud cristiana” para recibir, acompañar e integrar.

En este sentido, el Santo Padre reprobó la retención en Barcelona (este de España) del barco de la ONG Proactiva Open Arms, conocido por sus tareas de auxilio a migrantes en el Mediterráneo, y pidió a los católicos que rechazan la inmigración que lean el Evangelio y sean coherentes con él.

Y consideró que “en general” es causa de las migraciones un sistema económico capitalista “concebido como salvaje” que provoca desigualdad y guerras: “Sostengo que estamos ya en una tercera guerra mundial, a pedacitos”.

Francisco también condenó propuestas como la de construir un muro fronterizo con México queimpulsa el presidente de EE UU, Donald Trump: “El que levanta un muro termina prisionero del muro que levantó. Y eso es ley universal”.

En la entrevista con el periodista Jordi Évole, el Papa defendió el derecho a la verdad, a una sepultura digna y a encontrar los cadáveres de los familiares de las víctimas de la Guerra Civil española, un caso que comparó con los más de 30.000 desaparecidos durante la dictadura argentina. “En Argentina se sigue haciendo eso, lentamente. Es un derecho. No sólo un derecho de la familia, de la sociedad. Una sociedad no puede sonreír al futuro teniendo sus muertos escondidos”, argumentó.

Por otra parte, sostuvo que la reciente cumbre sobre los abusos celebrada por la Iglesia permitió “iniciar procesos” para “curar” a los afectados. (EFE)

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE