Avanza la elaboración del plan para reducir riesgos ante inundaciones en la Ciudad
| 2 de Abril de 2019 | 18:07

La Universidad Nacional de La Plata (UNLP) entregará en septiembre próximo a la Municipalidad local el primer Plan de Reducción del Riesgo de Inundaciones en el que trabajan más de medio centenar de investigadores de 12 facultades y que incluye un diagnóstico de todas las cuencas del partido para mitigar los riesgos hídricos a los niveles mínimos posibles.
El plan comenzó a elaborarse a partir de un convenio que firmó la Universidad con el municipio platense en diciembre último con el objetivo de establecer una serie de protocolos de prevención para evitar las trágicas consecuencias que provocó la inundación del 2013 con el saldo de 89 muertos.
Una fuente de la Universidad explicó que se trabaja sobre la base de cuatro modelos posibles de lluvias como la ocurrida en 2002, cuando cayeron 75 mm por hora durante un lapso de 80 minutos; la de 2008, de 240 mm y que afectó a 90.000 personas; la de 2013, en la que cayeron casi 400 mm en tres horas.
Por medio de un software denominado FLO-2D, buscarán establecer un modelo de los niveles de inundación en cada una de las cuatro hipótesis con información sobre las velocidades de escurrimiento de agua y cuánto tiempo permanecerán inundadas las zonas afectadas.
Para esto, dividieron a la ciudad en dos sectores según dónde desemboquen los arroyos de la región, ya sea en el Río de La Plata o los que lo hacen hacia la Bahía de Samborombón.
Según se informó, el objetivo es que cada persona que viva en La Plata conozca en qué zona están cuando una tormenta puede ser severa y qué hacer para no estar en riesgo.
Por eso, el programa prevé también la articulación con todo tipo de instituciones como clubes, gremios, cámaras empresarias, iglesias, asambleas vecinales y organizaciones políticas para intensificar la difusión de las acciones preventivas.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE