
La Selección en La Plata: Provincia y AFA firmaron el acuerdo para el uso del Estadio Único
La Selección en La Plata: Provincia y AFA firmaron el acuerdo para el uso del Estadio Único
La CGT vino a La Plata y le pidió a Kicillof lugares en las listas
Fenómeno climático: alertan por la posible llegada de una ciclogénesis en la Región
Marcos Rojo, una cena en La Plata y el rumor que explotó en redes de jugar en el Lobo
Picada mortal en el Bosque: la Justicia confirmó la condena a 9 años para Nahuel D'Elía
El Concejo Deliberante aprobó la citación al presidente del Consejo Escolar
El mapa de cortes y desvíos para los próximos días en La Plata
La entradera a mano armada a un ex juez federal de La Plata: ¿Qué se sabe del robo?
Gimnasia vs Instituto en el Bosque: hay venta presencial de populares y las plateas es online
Habemus defensor: González Pirez rompió con River, puso la firma y volvió a Estudiantes
El 12 de julio es una fecha, la fecha histórica de Los Rolling Stones
¿Comer facturas será un lujo? Afirman que la docena debería valer $25.000 para ser rentable
El Bitcoin explota: nuevo récord de USD 118.000, a pesar del escándalo de la criptomoneda $Libra
El Gobierno evalúa trasladar a los carpinchos del Conurbano hacia una isla
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Netflix pega un sacudón con el nuevo aumento en Argentina: cuánto costará desde agosto
La Justicia dispuso que Cristina Kirchner deberá seguir usando la tobillera electrónica
Moda & Coiffure: Silkey Mundial, el desfile más esperado por el mundo fashionista
Fuerza Patria presentó su primer spot: "Aprendimos que la única salida se construye con unidad"
Caputo y su curiosa frase sobre la oposición y el Congreso: "Es lo mejor que pudo haber pasado"
Elecciones en Provincia: tras confirmar los frentes, ahora es tiempo de la pelea por los candidatos
Tensiones y nombres en danza en la alianza “Somos Buenos Aires”
VIDEO. Desde adentro, así fue la revuelta de presos en la cárcel de Varela
Todo listo en la República de los Niños para recibir las vacaciones de invierno: la agenda recargada
Fondos, política y ruptura: la pelea con los gobernadores que no le conviene a Milei
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Dan clases, reparan juegos de plazas, tejen o participan de alguna iniciativa productiva que los mantienen fuertes, con objetivos y disfrutan de ayudar con sus acciones. Adultos mayores que ejercen la solidaridad y el voluntariado con experiencias que enriquecen
maria marta da clases en un centro barrial y aporta su granito de arena para enseñar a chicos y grandes/ cesar santoro
Alguna arbitrariedad de la lengua los llamó, no hace tanto tiempo, clase pasiva. La realidad logró voltear el prejuicio social que subestimaba la vida de los adultos mayores y el estereotipo cayó en desuso. En la Región sobran ejemplos de jubilados y jubiladas no sólo bien activos sino, también, entregados de lleno a alguna tarea solidaria en la que son irremplazables.
Se trata, por lo general, de personalidades inquietas que siempre buscaron el movimiento, la actividad, ser parte de un proyecto de alguna manera productivo. Entonces, ¿qué ocurre? Llega el momento de la jubilación, se relajan en cierto sentido, pero necesitan involucrarse con algún servicio a la comunidad.
María Marta Pervieux -61- dejó hace dos años las clases de lengua y literatura que dictaba en distintos colegios secundarios de La Plata. Ahí nomás pensó en qué ocupar parte del tiempo libre que le otorgaba entonces el retiro. Supo de un centro barrial, “Todos por una sonrisa”, que ofrecía en su humilde sede de 88 entre 16 y 17 la copa de leche a más de un centenar de chicos y ahí se presentó para colaborar “en lo que sea”. Comenzó a servir la merienda a los nenes todos los miércoles a la tarde y advirtió que algunos adultos que concurrían al lugar no sabían leer y escribir. “Empecé hace dos meses; primero con un plan para alfabetizar a los vecinos mayores y enseguida empezaron a venir los chicos del barrio a pedirme que les dé apoyo escolar”, cuenta.
“Empecé hace dos meses; primero con un plan para alfabetizar a los vecinos mayores y después a los chicos del barrio”
María Marta Pervieux, 61 años
“Como vivo enfrente miro los juegos infantiles todos los días y estoy atento a que no se rompan”
Atilio Molinari, 90 años
La escena se repite los jueves, de 17 a 18.30. No menos de diez personas (la mayoría nenes pero también sus padres y hasta sus abuelos) se despliegan en el tablón largo sobre caballetes que hace de mesa en el sum recientemente construido del comedor comunitario de Puente de Fierro. Cuadernos, cartucheras y algunos libros completan el cuadro. María Marta está en lo suyo: enseñar. “Este lugar es maravilloso. Me siento muy a gusto con la gente y hace bien ver cómo se comprometen”, dice con una expresión de viva satisfacción. Al retirarse de las aulas ya proyectaba volcarse a alguna tarea de ayuda comunitaria y lo que comenzó con un sólo día a la semana ya le ocupa dos. “Hacerlo que me hace sentir muy bien”, concluye.
Hace 50 años, cuando trabajaba en YPF, consiguió unos tubos de calderas que ya no le servían a la empresa y fabricó, con sus propias manos y una enorme habilidad, las hamacas y el subibaja del bulevar de 32 entre 6 y 7. Atilio Molinari -90-, que estuvo al frente, además, de un taller de chapa y pintura y herrería frente al conjunto de juegos infantiles del espacio verde, ya no confecciona ese tipo de mobiliario lúdico como antes, pero se dedica a cuidarlo y hasta a mantenerlo. “Como vivo enfrente los miro todos los días y estoy atento a que no se rompan. Ahora, hace tiempo le pedí a la Intendencia que coloque bancos, porque hay uno solo, pero hasta ahora no he tenido ninguna respuesta”, se queja el jubilado de Tolosa, una suerte de “custodio” del equipamiento de la rambla que se encuentra en uno de los principales accesos a la Ciudad.
Un ACV del marido la mantuvo a Cora Balardi 22 años a puro cuidado del enfermo, casi sin salir de su casa. Como muchas mujeres de su generación no trabajó (“no lo necesité; mi esposo ganaba muy bien”). Pero ese largo período de atención abnegada, le sirvió, sin embargo, para iniciar, una vez viuda, a los 67 años una nueva vida, pues, la que había llevado hasta entonces le debía “algo”, sostiene. Una experiencia de 6 años en Caesa (Comisión de Ayuda a Escuelas Argentinas) le brindó una sólida formación para el voluntariado: viajó a Formosa y Jujuy en los camiones que llevaban las donaciones a esas provincias y conoció, de cerca, es decir, se vinculó, con esas familias tan necesitadas de la colaboración del prójimo. Ahora, con 80 años, ya para otra organización, Cas (Club de Actividades Solidarias) se sube al auto de donde la llamen, carga las bolsas de ropa, las lleva a su casa, hace la selección de las prendas que están en buenas condiciones y lleva los bultos al centro integral indígena Wawa Wasi, en el barrio Hipódromo, donde esa comunidad reparte los aportes entre quienes los necesitan.
“Me da una gran satisfacción estar así de movilizada. Estar 22 años haciendo de enfermera fue difícil y toda esta actividad de ahora me resultó de un enorme desahogo. Tanto en el 2006, con Caesa, como desde 2013, con Cas, me encontré con gente encantadora. Me gusta mucho dedicarme a esto y mientras me dejen seguir manejando voy a seguir haciéndolo”, remarca Cora.
Otro caso, también muy particular. En su Facebook, Susana Arrieta se presentó así: “soy la abuela Susy, tengo 85 años, tejo para los bebés prematuros del Hospital de Niños de La Plata (sala 11)”; y agregó: “solicito por favor si pueden colaborar con un poquito de lana, cualquiera sea (color, tamaño, etc) para seguir abrigando a los más chiquititos”. Lo sorprendente fue que a la semana de esa publicación la casa de la vecina de Gonnet desbordaba de madejas y ovillos y tanto recibió para su obra que no sólo agradeció efusivamente los aportes sino que además tuvo que pedir por favor que dejaran de donarle lana.
maria marta da clases en un centro barrial y aporta su granito de arena para enseñar a chicos y grandes/ cesar santoro
atilio molinari monitorea y repara los juegos de plaza que están la rambla de 32 entre 6 y 7/ cesar santoro
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí