Lituania y la gran brecha entre los ricos y los pobres
Edición Impresa | 13 de Mayo de 2019 | 02:04

Los lituanos votaron para elegir a su nuevo presidente, del que esperan que logre reducir la brecha entre ricos y pobres, cada vez mayor en este país, pese a un crecimiento envidiable.
El economista Gitanas Nauseda, sin antecedentes políticos fue el más votado en las primera vuelta de la presidencial lituana y en dos semanas enfrentará a la conservadora y ex ministra de Finanzas Ingrida Simonyte. Quedó afuera el primer ministro, el centroizquierdista Saulius Skvernelis, quien había hecho una campaña con acentos populistas, sobre todo en zonas rurales.
Alrededor de un cuarto de la población, sobre todo en zonas rurales, vive por debajo del umbral de la pobreza, fijado en 307 euros al mes. “Los ciudadanos quieren justicia social y buscan un candidato capaz de superar la actual polarización social”, declara a la AFP Donatas Puslys, analista del Instituto de análisis político de Vilna.
Todos los candidatos son claros partidarios de la UE y de la OTAN, considerada como un escudo contra la Rusia vecina.
Los salarios de los lituanos han aumentado rápidamente, cerca del 10% anual en dos años, y el salario bruto medio llega a 970 euros. Pero la pobreza y las desigualdades de ingresos están entre las más elevadas de la UE.
Una votante de la ciudad de Vilnius, Giedre Satankute, declaró que querría “grandes cambios, porque Lituania hoy es demasiado conservadora. Quizá alguien pueda introducir ideas liberales”.
En Lituania, el presidente no ejerce ningún poder político en el día a día, pero es responsable de la política exterior y participa en las cumbres de la UE. Nombra a los ministros, jueces y jefes del Ejército y del Banco Central, pero consensuado con el primer ministro o el Parlamento.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE