Re/Max denuncia hostigamiento del Colegio de Martilleros

Edición Impresa

Responsables de la empresa de servicios inmobiliario Re/Max salieron al cruce de recientes críticas formuladas en el ámbito local y destacando su fórmula de gestión de negocios que permite estar presente en 41 ciudades del país, desarrollando pymes para el servicio inmobiliario.

En este contexto, Gerónimo Sánchez Lacoste, gerente de Asuntos Corporativos de Re/Max Argentina y Uruguay rechazó declaraciones dadas a conocer por el titular del Colegio de Martilleros de La Plata, al destacar que Re/Max es una red de inmobiliarias modernas cuyo esfuerzo está puesto en la atención al cliente y el desarrollo de emprendedores locales.

También se destaca que no existe normativa alguna que prohiban a los corredores contratar los servicios de empresas que brindan servicios como Re/Max.

Y, en el mismo sentido, el propio Colegio Profesional de Martilleros ha reconocido hace varios años, mediante una resolución, la inexistencia de normas que prohíben los servicios de empresas como Re/Max

Se trata de una reconocida marca que presta servicios complementarios a la actividad inmobiliaria. Llegó a la Argentina en 2004, ya hace más de 14 años, de la mano de un emprendedor local, con la visión de fomentar el espíritu de innovación existente en el país, ofreciéndoles herramientas para que los profesionales del rubro potencien sus servicios, facilitando la creación de pymes inmobiliarias que contribuyeran a la generación de empleo y valor agregado para los clientes.

Fundada en 1973 por David y Gail Liniger en Denver, Colorado, y sigue siendo propiedad de sus fundadores que tiene una red de cerca de 110.000 agentes​ en 7000 oficinas situadas en unos 100 países.

La red está compuesta por unas 70 regiones, que varían en tamaño de un área metropolitana a un país entero.

La red de franquicias Re/Max se describe a sí misma como “un sistema inmobiliario mundial de oficinas franquiciadas y propias y sus profesionales independientes afiliados”.

El modelo de negocios de Re/Max cumple con la legislación vigente sin transgredir ninguna norma. Cada Inmobiliaria adherida a Re/Max cuenta con un martillero o corredor público inmobiliario responsable, al igual que todas las inmobiliarias.

Actualmente, la red cuenta con más de 500 profesionales recibidos de estas carreras, convirtiéndose en la marca inmobiliaria con más representantes colegiados.

Según los responsables de la empresa, los detractores dentro de los cuerpos colegiados suelen entrar en conflicto de intereses ya que a la vez son dueños de competidoras asociadas a la red Re/Max.

“Al no contar con la preferencia de los clientes ejercen presión sobre la justicia y los reguladores, al mismo tiempo que hacen declaraciones injuriando y calumniando a la marca y quienes se apoyan en ella para desarrollar su negocio inmobiliario”, destacó Sánchez Lacoste quién agregó que “quienes critican a Re/Max esgrimen argumentos poco sólidos, que incluso se contrastan con su propia realidad”.

También rechazó las acusaciones de utilizar un nombre de fantasía en las oficinas o negar que los Corredores/Martilleros puedan tener colaboradores; es decir, se reprochan prácticas que toda inmobiliaria realiza. ya que también las inmobiliarias tienen vendedores, colaboradores o representantes comerciales.

FUTURO

También se destaca que la empresa de servicios inmobiliarios buscan conjugan sus acciones en tiempo futuro. “Otras organizaciones inmobiliarias se empeñan en conjugar pasado y buscan imponer sus condiciones, lo intentaron amedrentando, imponiendo sanciones injustificadas y llevando estos asuntos internos a la justicia para atacar lo novedoso, nunca para proponer un beneficio al cliente. No lideran el futuro del rubro para sus colegiados ni intentan profesionalizar el servicio al cliente”, aseguraron.

El modelo de gestión que propone Re/Max es exitoso en más de 100 países alrededor del mundo, evoluciona con el mercado local, trae profesionalismo y capacitación sobre la base de emprendedores locales que apuestan a la capacitación del capital humano de su ciudad.

En Argentina, más de 33.000 familias confían actualmente sus propiedades a la red de inmobiliarias Re/Max .generando pymes que es el sector que mayor empleo crea en la matriz productiva de la Argentina. En un contexto de decrecimiento del sector pyme y del empleo, se sigue creciendo con la red inmobiliaria, brindándole a más de 4.000 personas crecer y desarrollarse económicamente brindando servicios.

 

Modelo
El modelo de negocios de gestión inmobiliaria está presente en 100 países de todo el mundo y en la Argentina desde el 2004. En la actualidad unas 33.000 personas confían en este sistema de comercialización de inmuebles para gestionar su la compra/venta de su vivienda.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE