Cuidar y educar: prácticas inseparables
Edición Impresa | 5 de Junio de 2019 | 02:04

Rut Kuitca*
Las niñas y los niños son titulares de derechos desde que nacen, por lo tanto resulta necesario que, tanto el Estado como la sociedad en su conjunto, se responsabilicen del bienestar, la educación y el cuidado de la Primera Infancia, de manera prioritaria, sostenida y efectiva.
No es posible cuidar sin educar, ni educar sin cuidar, son prácticas sociales inseparables y necesarias para el desarrollo pleno del sujeto humano. Es por ello que resulta imprescindible un conjunto de políticas públicas, programas y acciones con una visión integral.
En nuestro país existen distintos modos de organizar la Educación Infantil: programas destinados a las familias, iniciativas comunitarias, instituciones dependientes de Ministerios o Secretarías (Educación, Desarrollo Social, o Salud). Esta situación rica en propuestas diversas y contextualizadas no debe convalidar circuitos de segmentación generando situaciones de desigualdad en el acceso a la Educación Inicial.
Desde el Comité Argentina de la Organización Mundial para la Educación Preescolar (OMEP) consideramos que en el diseño de las Políticas Públicas para la Infancia es necesario evaluar los recorridos realizados, las leyes vigentes y los programas o proyectos implementados, reconociendo las buenas prácticas llevadas a cabo en el país y en el mundo, destacando el rol orientador del sector educativo.
Para concretar el derecho de los niños y niñas a recibir educación y cuidado desde el nacimiento, es importante contar con un presupuesto diferenciado, garantizar las condiciones necesarias y contar con lineamientos educativos que le otorguen centralidad al juego como medio y contenido de la enseñanza, y reconocer la importancia de la formación profesional y el rol de las educadoras y los educadores como actores claves para que puedan asumir con la calidad requerida su tarea.
A tal fin, OMEP destaca la importancia de generar mecanismos de acompañamiento y evaluación para el seguimiento de las políticas públicas de Educación y Cuidado para la Primera Infancia en concordancia con la Convención de los Derechos de los niños y los fundamentos de la educación inicial.
(*) Presidenta Comité Argentino de la OMEP (Organización Mundial para la Educación Preescolar)
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE