Impulsan proyectos de participación ciudadana
Edición Impresa | 10 de Agosto de 2019 | 04:08

Diversas ONGs plantearon una serie de propuestas para la participación ciudadana a través de una serie de herramientas para promover el voto informado, plataformas que facilitan la comunicación con los postulantes y aplicaciones interactivas para orientar al votante.
En ese marco, Change.org lanzó la plataforma https://elecciones2019change.org/, que reúne peticiones de ciudadanos vinculadas con lo político y electoral. Además, ofrece la posibilidad de que los propios candidatos y candidatas puedan responder los pedidos y reclamos. “El éxito de la herramienta lo corroboran los números: se recibieron 3.711.303 firmas a 92 peticiones presentadas”, se indicó. Entre las más apoyadas, se encuentra la de “ficha limpia”, que lleva reunidas más de 250 mil firmas y cuyo debate avanza en el Congreso. La iniciativa propone que las personas condenadas de segunda instancia por delitos de corrupción no puedan postularse.
Por su parte, la Fundación Conocimiento Abierto creó la plataforma www.yovotoinformado.org para que los ciudadanos se informen sobre los integrantes de las fórmulas presidenciales y sus propuestas. En la web se puede responder el mismo cuestionario ‘multiple choice’ que respondieron los postulantes y se obtendrá un porcentaje de opiniones en común con cada uno.
En tanto, Democracia en Red presentó el espacio Causas Comunes https://causascomunes.org/ para estimular el debate y pedirle a los candidatos compromisos con respecto a las políticas sobre drogas, transparencia, derechos laborales, con perspectivas amplias, inclusivas y diversas. Una de ellas reclama la sanción de una ley que reglamente el ejercicio del lobby para que haya “transparencia e igualdad para todos los sectores”.
Por su parte, la Ong Economía Femini(s)ta elaboró una herramienta denominada FeminIndex (feminindex.com) que pretende mapear cuál es el compromiso de los diferentes candidatos en los temas que hacen a la agenda feminista como derechos sexuales y reproductivos, economía feminista, violencia machista, derechos LGBTTTIQ+ y participación política.
En tanto, Directorio Legislativo puso a disposición de los ciudadanos la plataforma elecciones2019.directoriolegislativo.org que, tras las Paso, se materializará en peticiones concretas a candidatos, a través de Change.org, para que den a conocer sus declaraciones juradas una vez que sean consagrados candidatos.
Finalmente, Poder Ciudadano tiene previsto presentar “Dinero y política: observatorio para el control de gastos de campaña”, en el que realizará un seguimiento de las erogaciones proselitistas para contrastarlas con las declaraciones que realicen a la justicia los partidos políticos.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE