Los combustibles, a la espera de un dólar de referencia

Las estaciones de servicio son abastecidas con normalidad pero en el sector ya avisan que el incremento de los precios es inminente

Edición Impresa

La fuerte escalada del dólar que se desató desde ayer luego de las Elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) generó mucha preocupación en los consumidores, ya que como siempre ocurre, los incrementos se trasladan inmediatamente al precio de los productos.

Como se sabe, el precios de los combustibles son uno de los primeros en sufrir el incremento. Desde la Unión de Expendedores de nafta y afines indicaron que si bien desde las principales petroleras no hubo ninguna señal oficial, es inevitable que en cuestión de días se retoquen las tarifas de los surtidores.

Juan Carlos Basílico, presidente de esa entidad, le dijo a EL DIA que “la situación así como está es una bomba de tiempo. En sí ya debió haber una suba del 3% en agosto por los impuestos pero el gobierno la postergó porque se venían las elecciones, lo cual ya es insostenible”.

El dirigente explicó además como es el proceso cada vez que se aplican subas: “Las petroleras son quienes definen cuando y por cuánto se aumenta. Por ejemplo, en el caso de YPF, desde la compañía directamente y por sistema actualizan las tarifas en el surtidor. En el caso de Shell, Puma y Axión, primero te lo notifican y es el estacionero quien lo debe aplicar”.

“Tanto anoche como esta mañana (por ayer) me comuniqué con directivos de las petroleras pero aún no tenían definido cuando llegarían las subas. Seguramente esperan aún un contacto con funcionarios del Gobierno”.

En el sector también estimaban que las petroleras esperaban que se estabilice el billete verde para definir el aumento.

CAMBIOS DE HÁBITOS

Las fuertes subas que sufrieron los precios, principalmente de las naftas, hizo que los automovilistas cambien de hábitos al momento de cargar. “En los últimos años estimamos que un 22% de los clientes que cargaban naftas premiun se pasaron a la súper”, detalló Basílico. Sobre las dudas e interrogantes que surgen acerca de la calidad de ese tipo de combustible remarcó que “la realidad es que el 98% de los autos que se venden en Argentina exigen naftas de 95 octanos, por lo cual la nafta súper cumple con esos estándares”.

 

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE