Docentes de la Provincia piden que el Gobierno reabra la paritaria salarial
Edición Impresa | 24 de Agosto de 2019 | 02:30

Los gremios docentes bonaerenses, que a principios de esta semana pidieron que la cláusula de actualización salarial por inflación comience a aplicarse mensualmente, ayer dieron un paso más al entregar notas en distintos estamentos del Ejecutivo provincial solicitando la reapertura de la discusión paritaria para tratar ese tema, entre varios otros.
El Frente de Unidad Docente Bonaerense, integrado por la Feb, el Suteba, Sadop, Amet y Udocba, presentó la solicitud de reapertura de la paritaria en la Dirección General de Cultura y Educación y en el Ministerio de Trabajo.
En su presentación, el nucleamiento “exigió” la “urgente convocatoria a la comisión técnica paritaria frente a la crisis que viven los docentes bonaerenses”.
En el petitorio, el frente gremial apuntó: “Los trabajadores de la educación exigimos que los ministros nos escuchen y tomen medidas urgentes para garantizar la recuperación del poder adquisitivo del salario, mediante la mensualización de la cláusula gatillo”.
Como se sabe, dicha cláusula se aplica cada tres meses, pues así se acordó en la negociación paritaria de este año.
No obstante, la fuerte suba de la inflación a raíz de la nueva corrida cambiaria y la consecuente devaluación del peso, llevó al sector -al igual que a muchas otras entidades sindicales- a pedir que la actualización de los sueldos se realice cada treinta días.
“El impacto sobre los precios de la canasta básica -que anteayer se supo que superó los 32.000 pesos mensuales- ya se hace sentir en los bolsillos, y los docentes no podemos hacer frente a esta escalada de aumentos con los salarios diezmados”, expresaron los maestros.
Pero la petición de los docentes está lejos de quedarse en lo estrictamente salarial. Exigen “actualización de asignaciones familiares; aumentos de cupos y montos de los comedores escolares; soluciones en infraestructura de los establecimientos educativos”.
Asignaciones familiares
El frente gremial denunció que “la gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal, en 2016 desenganchó de la Anses el pago de las asignaciones familiares de los empleados públicos de la Provincia, y estas perdieron más de la mitad de su valor. Actualmente los montos son irrisorios”, plantearon.
La Feb detalló en un informe que “para la asignación por hijo menor de 18 años la Anses entrega $2.250 y la Provincia $950; por adopción, Anses paga $15.696 y la Provincia $9.863; por nacimiento, la diferencia es de $2.622 contra $1.646, y por hijo con discapacidad es de casi el doble: $7.331 a $3.256”.
En otro orden, la presidenta de la Federación de Educadores se refirió a los comedores escolares. “Cada vez más niños y niñas comen en la escuela, y frente a semejante inflación, el Gobierno provincial mantiene los 27 pesos por menú”.
“En el marco de una situación económica tan crítica es indispensable que se actualicen esos 27 pesos por chico, pero además tienen que aumentar la cantidad de cupos por establecimiento”, remarcó la dirigente.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE