Tras la suba del dólar y el Riesgo País, Macri se reunió con Lacunza, Vidal, Sandleris y Peña en la Casa Rosada
| 27 de Agosto de 2019 | 18:52

El presidente Mauricio Macri encabezó esta tarde una reunión en Casa Rosada, con el eje puesto en la economía, acompañado por el ministro de Hacienda, Hernán Lacunza; el titular del Banco Central, Guido Sandleris, la gobernadora bonaerense María Eugenia Vidal y el jefe de Gabinete, Marcos Peña, confirmaron a Télam fuentes gubernamentales.
El encuentro, que no había sido anunciado formalmente en la actividad presidencial que el Gobierno comunica todos los días, se prolongó por aproximademente dos horas y media, desde las 16.30 hasta las 19 horas, cuando empezaron a retirarse los asistentes.
El Presidente, que fue uno de los últimos en abandonar la Casa Rosada, superado solamente por el Jefe de Gabinete, se retiró sin brindar declaraciones a la prensa y solamente demoró su salida hacia el helipuerto presidencial para conversar en el Salón de los Bustos con el diputado nacional Eduardo Amadeo, mientras que Lacunza y Sandleris se retiraron juntos ante la mirada de los periodistas acreditados.
En tanto, la agenda vespertina de Macri también incluyó una audiencia con directivos de AT&T en la que estuvieron su CEO Global, Randall Stephenson; al presidente de DirectTV para América Latina, Manuel de Abelleyra, y al vicepresidente internacional de Asuntos Regulatorios de AT&T, Karim Lesina.
De ese encuentro también participaron el titular del Sistema Federal de Medios y Contenidos Públicos, Hernán Lombardi; el secretario de Gobierno de Modernización, Andrés Ibarra; la presidenta del ENACOM, Silvana Giudici y el asesor de Asuntos Estratégicos de la Jefatura de Gabinete, Matías García Oliver. AT&T es una multinacional estadounidense líder del sector medios y la mayor compañía de telecomunicaciones a nivel global.
El dólar cerró subio a 58 pesos
El dólar abrió hoy estable pero pocos minutos después rompió con la estabilidad de hace varios días y en el Banco Nación cotizó a $54 para la compra y $58 para la venta. En esos valores se mantuvo hasta el horario el cierre en una jornada en la que la demanda se mostró más activa y en la que el Banco Central fue el principal ofertante del mercado a través de siete subastas en las que licitó US$302 millones.
En el segmento mayorista el incremento fue de 1,83%, hasta $56,30, con un volumen total de negocios en el mercado de contado de US$ 709 millones, monto 78% superior al de la víspera.
El Banco Central salió a vender US$ 362 millones, al sumar uS$ 302 millones vía subastas directas y otros US$ 60 millones a nombre del Tesoro.
“Ausencia de la oferta en el mercado y una exacerbada demanda por cobertura dieron pie a una importante suba del tipo de cambio mayorista”, describió el analista Gustavo Quintana.
De esta forma, el dólar mayorista alcanzó el nivel más alto en lo que va de la actual semana, aunque sigue por debajo de los máximos alcanzados el 12 de agosto pasado, cuando la divisa estadounidense superó los $60 por unidad tras las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO).
En base a las operaciones concretadas hoy, en lo que va de agosto el Banco Central lleva vendidos más de US$ 1.061 millones.
La modalidad de intervención que lleva adelante la autoridad monetaria, a través de subastas, comenzó a ser objetada por especialistas, debido a que no logran el objetivo buscado de contener la marcha del dólar.
El mecanismo, según los mismos especialistas, debería contemplar la posibilidad de que el Central pueda concretar ventas directas, lo que le daría un mayor poder de fuego y efecto sorpresa.
En lo que respecta a la tasa de interés, el Banco Central hoy convalidó una leve suba de 0,01 puntos básicos, al quedar en 74,988%.
El Riesgo País superó los 2.000 puntos
El Riesgo País argentino opera con fuerte tendencia alcista este martes, con un ascenso de 177 unidades, hasta los 2.001 puntos básicos.
El Riesgo País superó el máximo nivel de la presidencia de Cristina Kirchner (1.965 puntos, el 14 de noviembre de 2008), para llegar a la cifra más alta desde el 10 de junio de 2005, cuando la Argentina salía del default, luego de la restructuración de su deuda.
El indicador de JP Morgan mide el diferencial de tasa de los títulos emergentes bonos del Tesoro de los EEUU, que en su emisión a 10 años rinde una tasa de 1,473% anual.
Caída de bonos y acciones
El índice Merval caía 4,3% hasta las 24.732 unidades pasadas las 13. En Wall Street, bancos argentinos registraban bajas de entre 5,31% (Francés) y 7,36% (Supervielle). Las energéticas, como YPF y Pampa Energía, cedían 5,31% y 4,11%, respectivamente.
Los bonos extrabursátiles promediaban una caída del 1,6% promedio y las puntas vendedoras auguraban mayores pérdidas casi de inmediato.
La bolsa porteña cayó 4,48%
La Bolsa de Comercio de Buenos Aires registró una caída de 4,48% a media rueda de operaciones y su principal índice, el S&P Merval, se ubicaba en los 24.690,55 puntos.
El volumen operado en acciones superaba los $ 604 millones, y el balance de negocios arrojaba 31 alzas, 60 bajas y una empresa sin cambios.
Por su parte, el riesgo país argentino subía 7,70% y se ubicaba en los 1.961 puntos básicos, según el índice que elabora el J.P. Morgan.
La síntesis de la jornada en Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) al cierre de las operaciones fue la siguiente:
S&P / BYMA Índice General: 1.063.576,77 -4,88%
S&P Merval: 24.622,47 -4,74%
Merval Argentina: 21.5922,89 -4,73%
Alzas: 44
Bajas: 64
Sin cambio: 6
VOLÚMENES (EN PESOS)
Renta Variable: 1.353.139.553
Acciones: 1.251.414.979
Cedear's: 96.802.474
Títulos públicos: 49.460.950.551
Cauciones: 10.756.329.206
La tasa de las Leliq se mantiene en 74,98%
La tasa de las Letras de liquidez (Leliq) equivalente a la tasa de política monetaria finalizó hoy en 74,988% y el monto total adjudicado fue de $190.167 millones, con una expansión de $45.241 millones.
En la primera subasta de Letras de Liquidez a siete días de plazo el monto adjudicado por el BCRA fue de $97.255 millones, a una tasa promedio de corte que se ubicó en 74,989%, mientras que para la segunda subasta el monto fue de $92.911 millones a una tasa promedio de 74,988%.
Así, la tasa promedio de la jornada de 74,988% fue apenas por encima del cierre del viernes que fue de 74,987%.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE