Brasil rechazó ayuda para combatir el incendio en Amazonas y sigue la tensión con Francia

Pese a que el ministro de Medio Ambiente había aconsejado aceptarla, el jefe de Gabinete dijo que "esos recursos quizás sean más relevantes para reforestar Europa"

Brasil rechazó el aporte de 20 millones de dólares para combatir los incendios amazónicos que había ofrecido el G-7 países más desarrollados del mundo, en un episodio más de la escalada diplomática entre los gobiernos de Jair Bolsonaro y el francés Emmanuel Macron.

El jefe de gabinete de Brasil, Onyx Lorenzoni, afirmó que Europa debe usar el dinero para reforestar ese continente y aseguró que Macron "quiere enseñarle a otro país a combatir el fuego y no pudo evitar un previsible incendio en una iglesia patrimonio de la humanidad", en referencia a la catedral parisina de Notre Dame.

"Agradecemos, pero no los queremos, esos recursos quizás sean más relevantes para reforestar Europa", dijo Lorenzoni, un empresario ruralista del estado de Rio Grande do Sul que mandó a Macron a "cuidar de Francia y sus colonias".

El ministro de Medio Ambiente, Ricardo Salles, había considerado "importante aceptar" el monto ofrecido por el G-7 en virtud del recorte de gastos que el ministerio de Economía aplica en todas las entidades del Estado.

El rechazo fue acompañado por un comunicado divulgado poco antes de la medianoche, un horario inédito, del Palacio de Itamaraty, en el cual el canciller Ernesto Araújo reclamó que los países ricos deben cumplir el Acuerdo de París de cambio climático y criticó a Francia por sus declaraciones de estar abierto a discutir la internacionalización del Amazonas como un patrimonio global.

El ministro pidió a Francia "seriedad en la discusión ambiental en lugar de lanzar iniciativas redundantes, con fondos prometidos que no son cumplidos y con insinuaciones ambiguas sobre la soberanía nacional".

Bolsonaro y Macron intercambiaron acusaciones a partir de que el brasileño acusó la semana pasada a las ONG ambientalistas y no a las mafias agropecuarias y madereras de haber iniciado el fuego en la selva, de la que también forma parte Guyana Francesa, territorio francés de ultramar.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE