
VIDEO. Trágica caída de un caballo en La Plata: murió el jinete de 18 años
VIDEO. Trágica caída de un caballo en La Plata: murió el jinete de 18 años
Revés para Milei: contundente rechazo en Diputados a los vetos al Garrahan y las universidades
Escuelas primarias de La Plata no tendrán clases este jueves por perfeccionamiento docente
De Riquelme a Toviggino, los dirigentes que estuvieron en La Plata junto a Tapia en el estadio Único
VIDEO. Robo, tiros y muerte en La Plata: "un barrio con miedo", el día después en Tolosa
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
Así atraparon en pleno Centro un ladrón tras el robo a un comercio de celulares
En vivo, Andy Kusnetzoff quebró en llanto por el ajuste de Javier Milei
River quiere hacer diferencia en la ida ante Palmeiras: hora, formaciones y TV
¡Bombazo! Evangelina Anderson sorprendió en su viaje a Europa: “Tengo novio”
Finalizó el escrutinio definitivo de las elecciones bonaerenses: cuándo se conocerán los resultados
Guardia alta: hay árbitro para Deportivo Riestra vs Gimnasia y Estudiantes vs Defensa y Justicia
"Hoy queremos compartirles su carita": ¡Verón y Valentina Martín mostraron a Mila por primera vez!
Elecciones 2025: qué se vota el 26 de octubre, qué eligen los bonaerenses y cómo saber dónde voto
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Crisis y preocupación: una importante fábrica de cerámicos de la Provincia echó a 65 empleados
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En el Simposio Científico de Huésped, este docente de la Universidad de Miami y director del Instituto del Sida de esta casa de altos estudios, expresó su optimismo sobre la líneas de investigación que están desarrollando
Un estudio en fase pre-clínica logró curar el virus del VIS en monos (el equivalente al VIH en estos animales) a través de la inyección de otro virus genéticamente modificado y, pese a que el resultado no fue igual en todos los simios, el investigador norteamericano Mario Stevenson expresó hoy que esta línea de investigación “es lo más cerca que estamos de la cura”.
“Tenemos en la actualidad increíbles tratamientos antirretrovirales; sin embargo, los científicos seguimos buscando la cura porque no es fácil para una persona tomar todos los días pastillas, porque todavía persiste la estigmatización y porque la expectativa de vida de las personas con VIH es menor”, sostuvo Stevenson en diálogo con Télam.
Minutos antes de brindar la conferencia de cierre del XVI Simposio Científico de Huésped, que reunió durante tres días a más de 1.500 científicos y referentes de la sociedad civil del ámbito internacional y nacional, este docente de la Universidad de Miami y director del Instituto del Sida de esta casa de altos estudios, expresó su optimismo sobre la líneas de investigación que están desarrollando.
“Lo que se ha hecho en mi Universidad es tomar un virus llamado AAV, que es viejo y lo tiene el 50% de la población sin que le genere enfermedad, y se lo modificó genéticamente a través de la introducción de anticuerpos con el objetivo de que éstos ataquen al VIH”, explicó Stevenson.
El investigador sostuvo que los resultados fueron alentadores: el virus modificado y sus anticuerpos lograron atacar al VIH y eliminarlo del organismo en tres de los veinte monos que participaron del estudio.
“Lo que sucedió en los otros 17 casos fue que los organismos generaron anticuerpos que atacaban los anticuerpos presentes en el virus inyectado. El trabajo que tenemos, entonces, es cómo controlar esos ‘anti-anticuerpos’. Si lo lográramos, es lo más cerca que estamos de la cura del VIH”, sostuvo.
LE PUEDE INTERESAR
Personas con VIH denunciaron falta de medicamentos, campañas y reactivos
El científico recordó que hubo en el mundo tres personas con VIH que se curaron: Timothy Brown, un paciente de Londres y otro de Dusseldorf (Alemania).
“Los tres se curaron después de un trasplante de médula. Pero estos casos no pueden servir como modelo porque esta forma sólo se puede usar con personas que además de VIH tienen leucemia, por los riesgos de trasplante de médula, porque es muy caro y además hay que tener compatibilidad genética con el donante”, sostuvo.
Otra línea de investigación, que también se encuentra en fase pre-clinica, es la denominada CRISPR Casp9 que consiste, explicó Stevenson, “en una suerte de tijera molecular que corta el ADN que puede utilizarse tanto para prevenir el VIH eliminando el receptor de las células o, incluso, eliminar virus que se hayan integrado al ADN de la célula”.
“También se han desarrollado anticuerpos que pueden atacar diversas cepas del VIH. El problema es que esto logra inmunidad durante un tiempo, pero después se elimina del organismo; el desafío, aquí, es cómo hacer para que sea de larga duración”, precisó.
Finalmente, Stevenson remarcó que “lo que sí tendremos disponible en muy corto plazo son tratamientos de más larga duración que harán que la persona pueda inyectarse una vez al mes o cada dos o tres meses, en lugar de tomar pastillas cada día”.
La aparición de nuevas drogas que estarán disponibles en menos de dos años como el fostemsavir, e incluso la posible aprobación en 2020 de un tratamiento inyectable (cabotegravir y rilpivirina) también fue anunciado en el Simposio en la primera jornada.
Además, durante estos tres días se abordaron temáticas como “Indetectable = Intransmisible”, que implica que aquellos pacientes en tratamiento y con su carga viral indetectable no transmiten el virus y la Profilaxis Pre Exposición (PrEP), que es el tratamiento como forma de prevención.
En paralelo, se desarrollaron charlas con un abordaje social de la problemática como pensar la ciencia en la era de la posverdad, sexo, drogas y buenas prácticas en la reducción de riesgos y daños; información pública y datos para el derecho a la salud y derechos sexuales y reproductivos, diversidades sexuales y de género e infancias trans, entre otros.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí