La tercera década de vida es clave para evitar males crónicos

Edición Impresa

Los cambios en los procesos fisiológicos durante la tercera década de vida en la mujer elevan el riesgo de desarrollar enfermedades crónico-degenerativas por lo que es indispensable mejorar hábitos alimenticios y estilo de vida.

“Las mujeres que se encuentran en la tercera década de vida deben tener especial atención ya que enfrentan cambios en sus procesos fisiológicos”, afirmó la nutricionista Paola Zarza.

La especialista mexicana explicó que cuando la mujer rebasa los 30 años sufre cambios como la disminución del gasto energético basal y la tasa metabólica. Y a partir de los 40, una mujer puede ganar hasta 2,5 kilos en un periodo de tres años.

“El metabolismo suele disminuir un 0,4 % al año, eso lleva a una inherente ganancia de peso y acumulación de grasa que las hace propensas a enfermedades conforme avanza la edad”, manifestó la especialista.

Cuando el metabolismo disminuye su eficiencia, dijo, el organismo se vuelve vulnerable e incrementa el riesgo de padecer sobrepeso, obesidad, anemia, diabetes, presión alta, infartos, embolias, osteoporosis e incluso algunos tipos de cáncer.

En tanto, la doctora Sara Bistre, especialista en medicina antienvejecimiento, dijo que una persona enferma puede presentar envejecimiento prematuro de hasta diez años en comparación con alguien que no presenta ninguna enfermedad crónica.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE