Dólar: volvió a intervenir el Central
Edición Impresa | 10 de Septiembre de 2019 | 02:43

El dólar para la venta al público subió 13 centavos y cerró a $58,15 promedio, en tanto en el segmento mayorista la divisa avanzó 20 centavos y finalizó a $56,02 pese a que el Banco Central reapareció, luego de tres días de ausencia, con intervenciones en el mercado y a una nueva suba en la tasa de Leliq.
Los operadores del mercado local destacaron que la presencia de la entidad que conduce Sandleris sirvió para contener el incremento en la cotización del dólar.
En cuanto a la tasa de política monetaria, el BCRA convalidó ayer una suba de 15 puntos básicos respecto del cierre del viernes al finalizar a 85,983%.
Gustavo Quintana, analista de PR Corredores de Cambio, explicó que la divisa norteamericana operó “algo más entonada” y pudo recuperarse con leve exceso de la baja del viernes pasado. “Las posturas de venta del BCRA en $56,10 sirvieron de disuasión para diluir parte de la suba que había llevado los precios a tocar máximos en $56,09 por unidad”, indicó.
Fernando Izzo, de ABC Mercado de Cambios, señaló que se notó más cantidad de swaps cambiarios respecto de lo que se venía haciendo últimamente el mercado “para hacer colocaciones de pesos a tasas de interés para aprovechar otros instrumentos en pesos y colocar el dinero”.
El volumen operado en el segmento de contado fue de US$ 532 millones, mientras que no se registraron operaciones en el segmento de futuros MAE.
En el mercado de futuros Rofex, se operaron US$ 153 millones, un 25% menos que el viernes pasado.
bolsa y riesgo país
Mientras, el S&P Merval bajó ayer 1,75 por ciento por “toma de ganancias” y el riesgo país cedió 1,5 por ciento para cerrar en 2.060 puntos básicos producto del buen desempeño de los bonos soberanos.
En el panel líder de la plaza local, Transportadora de Gas del Norte subió 4,16%, Ternium avanzó 3,49% y Sociedad Comercial del Plata 1,57%. En tanto, YPF perdió 5,33%, Cresud descendió 3,73%, Aluar bajó 2,92%, Cablevisión cedió 2,82% y Pampa Energía lo hizo 2,81%.
Los papeles de empresas argentinas que cotizan en Wall Street terminaron con mayoría de bajas lideradas por Mercado Libre (-4,5%), YPF (-3,8%), Loma Negra (-2,8%), y Cresud (-2,2%)
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE