
La Selección en La Plata: Provincia y AFA firmaron el acuerdo para el uso del Estadio Único
La Selección en La Plata: Provincia y AFA firmaron el acuerdo para el uso del Estadio Único
La CGT vino a La Plata y le pidió a Kicillof lugares en las listas
Fenómeno climático: alertan por la posible llegada de una ciclogénesis en la Región
Picada mortal en el Bosque: la Justicia confirmó la condena a 9 años para Nahuel D'Elía
El Concejo Deliberante aprobó la citación al presidente del Consejo Escolar
El mapa de cortes y desvíos para los próximos días en La Plata
La entradera a mano armada a un ex juez federal de La Plata: ¿Qué se sabe del robo?
Gimnasia vs Instituto en el Bosque: hay venta presencial de populares y las plateas es online
Habemus defensor: González Pirez rompió con River, puso la firma y volvió a Estudiantes
El 12 de julio es una fecha, la fecha histórica de Los Rolling Stones
¿Comer facturas será un lujo? Afirman que la docena debería valer $25.000 para ser rentable
El Bitcoin explota: nuevo récord de USD 118.000, a pesar del escándalo de la criptomoneda $Libra
El Gobierno evalúa trasladar a los carpinchos del Conurbano hacia una isla
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Netflix pega un sacudón con el nuevo aumento en Argentina: cuánto costará desde agosto
La Justicia dispuso que Cristina Kirchner deberá seguir usando la tobillera electrónica
Moda & Coiffure: Silkey Mundial, el desfile más esperado por el mundo fashionista
Rojo se sube al ring y da pelea: la sorpresiva foto con ex pinchas, triperos e invitado especial
Fuerza Patria presentó su primer spot: "Aprendimos que la única salida se construye con unidad"
Caputo y su curiosa frase sobre la oposición y el Congreso: "Es lo mejor que pudo haber pasado"
Elecciones en Provincia: tras confirmar los frentes, ahora es tiempo de la pelea por los candidatos
Tensiones y nombres en danza en la alianza “Somos Buenos Aires”
VIDEO. Desde adentro, así fue la revuelta de presos en la cárcel de Varela
Todo listo en la República de los Niños para recibir las vacaciones de invierno: la agenda recargada
Fondos, política y ruptura: la pelea con los gobernadores que no le conviene a Milei
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Fabiana Tuñez
Presidenta del Instituto Nacional de la Mujer
Navila, Laura, Cecilia y Vanesa. Cuatro nombres, cuatro historias, cuatro familias que ya no volverán a ser las mismas. Cuatro femicidios que nos interpelan una vez más. Son muertes injustas, que tiene su origen y sustento en una cultura que todavía nos sigue poniendo en un lugar de subordinación.
Como militante del movimiento de mujeres, llevo décadas trabajando para erradicar la violencia machista. Es por ello que cuando decidí asumir un cargo público mi objetivo era claro: contribuir a hacer del reclamo de la sociedad civil, una prioridad en la agenda política. Así, en 2016 presentamos el primer Plan Nacional de Acción para la Prevención, Asistencia y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres; punto uno del manifiesto del Ni Una Menos.
Antes del Plan no había un abordaje integral de todos los tipos y modalidades previstos en la Ley 26.485. Antes, la Línea 144 era solo un servicio limitado a la derivación a recursos locales. Ahora, además de ampliar en un 50% su capacidad de atención, generamos un espacio de escucha, contención y seguimiento y, gracias a un acuerdo con las compañías de telefonía celular, garantizamos al 100% la gratuidad del servicio. Invertimos más de 23 millones de pesos en modernizar la Línea y desarrollamos políticas para garantizar el cuidado de las trabajadoras que brindan el servicio. Para estar más cerca de todas las mujeres, en conjunto con Trenes Argentinos generamos un espacio en las Líneas Belgrano Sur y Sarmiento; el vagón de la Línea 144, donde profesionales especializadas en derecho, psicología y trabajo social brinda atención presencial a todas las mujeres que lo necesiten.
Gracias al Plan, implementamos medidas clave para la protección - como el establecimiento a nivel nacional del sistema de dispositivos duales para el monitoreo de agresores -; patrocinio jurídico gratuito -como el Cuerpo de Abogadas/os Especializado en Violencia contra las Mujeres y en materia de reparación - con la implementación de la Ley 27.452 conocida como “Ley Brisa”.
Creamos el Instituto Nacional de las Mujeres (INAM) un organismo descentralizado con rango de Secretaría de Estado. Aumentamos en un 36% su personal, y en un 500% su presupuesto entre 2015 y 2019. Generamos el Área de Litigio Estratégico dentro del INAM a través de la cual un equipo de profesionales trabaja para promover la adopción de la perspectiva de género en la Justicia mediante el asesoramiento e intervención en causas judiciales como los casos de Victoria Aguirre en Misiones, el femicidio de Lucía Perez en Mar del Plata o, el travesticidio de Marcela Chocobar en Santa Cruz. Entre 2016 y 2019 se realizaron más de 13.000 intervenciones.
LE PUEDE INTERESAR
Daniel Santoro y la acción psicológica
LE PUEDE INTERESAR
El Golfo Pérsico y la paz mundial
Avanzamos en la Capacitación Obligatoria en Perspectiva de Género y Violencia contra las Mujeres para el funcionariado público de los tres poderes del Estado, potenciada a partir de la adopción de la Ley Micaela (27.499) que a sólo 8 meses de su adopción ya lleva capacitadas/os a más de 30 mil agentes públicos.
Y gracias al Plan de Igualdad de Oportunidades y Derechos estamos identificando el presupuesto que destina el Estado a cerrar las brechas de género –incluidas las acciones vinculadas a la prevención, asistencia y erradicación de la Violencia contra las Mujeres -. A la fecha se identificaron 57 actividades por un total de $ 568.494,8 millones lo que equivale al 13% del Gasto Público Nacional y al 2.6% del PBI.
Si bien hemos avanzado, aún queda mucho por hacer. Desterrar siglos de dominación patriarcal va a llevar tiempo. Hoy, la erradicación de la violencia contra las mujeres es política de Estado. Hoy, ante el machismo y la discriminación redoblamos esfuerzos de compromiso y acción.
“Desterrar siglos de dominación patriarcal va a llevar tiempo y la erradicación de la violencia contra las mujeres es política de Estado”
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí