Ivanka Trump visitó Jujuy y confirmó inversiones en una ruta comercial

La hija del presidente de EE UU anunció 400 millones de dólares del gobierno de su país para mejorar una ruta entre Argentina y Chile

Edición Impresa

Ivanka Trump, asesora e hija del presidente estadounidense, Donald Trump, se reunió ayer con mujeres argentinas en la provincia de Jujuy, en el marco de su agenda centrada en el empoderamiento económico de la mujer, y anunció una inversión para una ruta comercial entre Argentina y Chile.

“Estamos aquí para afirmar la colaboración directa de Estados Unidos con Argentina”, dijo Trump en Purmamarca, localidad de la Quebrada de Humahuaca conocida por su característico Cerro de los Siete Colores, formación montañosa que la asesora presidencial visitó durante su paso de un día por el país, penúltima parada de su gira por Sudamérica.

Trump visitó en la capital de la provincia, San Salvador de Jujuy, una organización latinoamericana de desarrollo y microfinanzas para mujeres, Pro Mujer.

“Somos muy entusiastas sobre el empoderamiento económico de la mujer, nos hemos reunido con mujeres increíbles que han sido beneficiarias de programas del Gobierno estadounidense”, sostuvo.

Trump afirmó que quería ver “de primera mano” cómo esos programas “ayudaron” a esas mujeres y subrayó su “compromiso general con Argentina en asuntos de empoderamiento de la mujer”.

En Argentina y otros países de América latina, la organización Pro Mujer, que tiene su sede en Nueva York, ofrece servicios financieros y capacitación empresarial a mujeres de bajos recursos.

Durante su reunión con el canciller argentino Jorge Faurie, la delegación estadounidense confirmó una inversión de 400 millones de dólares del Gobierno estadounidense para mejorar una transitada ruta que conecta Argentina con Chile.

El director ejecutivo de la Corporación para la Inversión Privada en el Extranjero (OPIC), agencia autónoma del Gobierno de EE UU, David Bohigian, aseguró en un comunicado que “las autopistas y rutas seguras que apoyan el comercio son vitales para una economía más saludable en Argentina”.

“Los fondos de OPIC brindarán apoyo para hacer más transitable a este corredor fundamental, aumentando las oportunidades de comercio y mejorando las condiciones viales”, aseveró Bohigian, cuya agencia realiza el desembolso. (EFE)

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE