Valeria Lynch: “A los artistas no nos consideran esenciales, pero somos necesarios para el alma”

La diva, que el domingo presenta por segunda vez su show por streaming con los clásicos de siempre, momentos acústicos y rockeros, repasa en diálogo con EL DIA su pandemia, su necesidad de hacer música, su pasado en el rock y sus últimos líos mediáticos

Edición Impresa

Por PEDRO GARAY

pgaray@eldia.com

Decenas de himnos que ya son parte del imaginario popular sonarán este domingo, desde las 21, cuando Valeria Lynch aparezca en la pantalla para presentar “Lynch imparable”, un show donde, promete, estarán “los que todos me piden y siempre quieren que cante”, que contará con banda completa y con su pareja, Mariano Martínez, como invitado.

Un show que tendrá lugar con imagen y sonido 4K a través de la plataforma Argentina Show Live (entradas por Haus Ticket), y que, explica la diva, se celebrará en el anochecer del Día de la Madre porque “creo que es una buena oportunidad de poder celebrar junto a mi público una fecha tan especial”, y que aterrizará en el medio de una pandemia dolorosa, en la que, afirma en diálogo con EL DIA, la música, el arte, tienen “un rol esencial. Si bien los músicos, los artistas en general, no somos considerados como esenciales, pienso que somos necesarios para el alma, para el espíritu, para sanar los corazones. No me imagino un día sin música, y muchos menos en un confinamiento. La música, entre otras tantas cosas, acompaña y alivia las soledades que muchas personas sienten en estos tiempos de angustia e incertidumbre”.

Lynch relata que viene transitando este extraño período rescatando “lo positivo de la cuarentena, el poder aprovechar para capitalizar este parate al que nos vemos obligados, para desacelerar y reflexionar sobre lo verdaderamente importante en la vida, revalorizar los vínculos y los afectos, la familia, hacer una mirada interna y tratar de salir de todo esto con un aprendizaje sobre todo siendo mejores personas”.

Lynch, de todos modos, nunca frenó del todo: de hecho, fue una de las primeras artistas en abrazar el streaming como forma de seguir andando. “Ni bien comenzó la pandemia y la cuarentena, me di cuenta que esta nueva etapa que nos toca transitar se instalaría en nuestras vidas por un largo tiempo. Y la verdad es que entiendo que esta nueva modalidad que encontramos los artistas de poder seguir conectándonos con nuestro público, vino para quedarse”, afirma la cantante sobre la posibilidad de hacer streaming.

A Lynch, en cambio, le parecía esencial seguir adelante, tanto desde lo laboral como desde lo psicológico: “Soy una persona que necesita estar en constante movimiento, no puedo quedarme quieta sin tener algo para hacer, necesito estar activa, generar ideas, proyectos, moverme. Vivo apelando a la creatividad; esta también es una forma de seguir creciendo como artista”, afirma.

Muchos artistas, sin embargo, continúan sin abrazar la modalidad por no poder igualar el vivo, el calor de la gente. Pero “si bien los artistas no tenemos el feedback cara a cara que se crea cuando haces un espectáculo presencial, el streaming tiene sus buenas ventajas”, lanza Lynch. “La entrada es muy accesible, y con un pase puede disfrutarlo toda la familia; siempre estás en primera fila, llegas a lugares remotos, y podes comunicarte con tu público, a través de un chat si querés”, agrega.

EN EL BARRO

Para la diva de 68 años, autora de éxitos como “Ámame en cámara lenta”, “Señor amante”, “Piensa en mí”, “Valiente” y “Me das cada día más”, grabada a fuego en la memoria de los argentinos, “es cuestión de saber adaptarse y tomar lo mejor de las nuevas tecnologías para no perder contacto con tu gente. Y sin dudas, la música es sanadora, alimenta el espíritu y atraviesa todas las fronteras: en mi primer streaming tuve público que compró entradas desde Sudáfrica, España, Italia, Francia y Estados Unidos, entre muchos países, y eso es fantástico”.

Aquel primer show fue concurrido, aunque también fue escenario de su primer lío de varios en esta pandemia. La transmisión tuvo varios problemas técnicos, propios de un formato que recién comenzaba, y el público se descargó en la redes. “La verdad es que artísticamente el show estuvo impecable, y se vendieron muchísimas entradas. Lamentablemente sucedieron varias fallas técnicas, referentes a la transmisión, y que fueron ajenas a la buena voluntad de todos. Eran riesgos que se podían correr al probar algo nuevo, y no tener la práctica de hacerlo sobre todo con audiencias tan masivas, y la verdad es que colapsó. Es por eso que para este nuevo show cambié de plataforma”, explica Lynch, que cantará a través de Argentina Show Live’, que depende de Amazon.

Y no fue el único problema de aquella primera función por streaming: Lynch reprogramó el show y la nueva fecha coincidió con la programada por su amiga Patricia Sosa. Desde entonces, ambas destacadas voces de la música nacional cruzan declaraciones en los medios.

Ante este medio, la diva volvió a dar su versión: “La verdad es que todo lo que sucedió lo padecí mucho, fue algo que no tendría que haber ocurrido; injusto y de mal gusto. Ella nunca escuchó mi último mensaje donde le hacía una propuesta para no perjudicarnos ninguna de las dos porque me bloqueó. No acostumbro a ventilar los problemas que se podrían haber solucionado en el ámbito de lo privado, sobre todo si se trata de un amigo”, afirma quien también se encuentra en una ardua y mediática batalla legal por la división de bienes con su ex marido Cau Bornes.

“Con mi público me comunico a través de mis canciones, de mi música. Mis fans son muy respetuosos con mi vida personal, me conocen mucho y saben cómo soy. Todo lo demás, forma parte del combo en el que los artistas nos tenemos que manejar. Hay que ser muy hábil para no caer en el barro de los que te provocan... A veces lo logro”, dice al respecto Lynch.

EL SHOW

La diva presentará el domingo un show con “mis clásicos de siempre, los que todos me piden y siempre quieren que cante”, y donde “habrá un segmento acústico y uno a puro rock, de la mano de un musicazo, como es Mariano Martínez, además muchas sorpresas que no les puedo develar”. La presencia de Martínez y el segmento rock de la velada reflejan el reciente giro de Lynch, cuyos últimos dos trabajos, “Extraña dama del rock” (de versiones de clásicos de rock) y “Rompecabezas / Tearapia de rock” (de canciones propias con sonido rockero), la vieron volver al género tras varias décadas.

“Si bien hay un marcado estilo rockero (Mariano fue productor de los dos), en el fondo se trata de música, un idioma universal con el que puedo expresarme y acercarme a la gente”, dice Lynch, que recuerda que “comencé en la década del ‘70 cantando rock en los sótanos cuando estaba prohibido, después me pasé a la balada y al pop, algo más internacional para los ‘80, que me permitió triunfar y hacerme conocida en muchos países, así que podría decirse que con mis dos últimos discos regresé a la esencia musical que me vió nacer como artista. Desde aquella época que siempre llevo el rock en mi corazón”.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE