
Cumbre del PJ bonaerense en San Vicente, con referentes de "peso": avanzan con el armado de listas
Cumbre del PJ bonaerense en San Vicente, con referentes de "peso": avanzan con el armado de listas
Lanzan en La Plata un plan de pagos para deudores de tasas municipales: a qué aplica y vigencia
El pasado los condena: uno por uno, cómo votó cada legislador la expropiación de YPF
"Aulas heladas" en La Plata: docentes pidieron por la calefacción en las escuelas
Violencia de género: Fabiola Yañez pediría 12 años de prisión para Alberto Fernández
También aumentaron las multas de tránsito: cómo quedaron los nuevos montos
VIDEO. Los aberrantes mensajes del falso médico de La Plata para captar adolescentes
Con casi -5º, La Plata transita el día más frío del año: cuándo afloja la ola polar
La Plata se tiñó de blanco por la gran helada: enviá tus fotos y videos al WhatsApp de EL DIA
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
Aumentó la cuota social en Gimnasia: los nuevos valores, con la asignación de aguinaldo incluída
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Aún hay quejas en barrios de La Plata por falta de luz, en medio de la ola de frío polar
Ensenada y Berriso, con complicaciones por falta de agua en diferentes barrios
YPF aumentó el precio de todos sus combustibles: los nuevos valores en La Plata y la Región
GNC en La Plata: qué estaciones de servicio expenden, pese a las dificultades
Sicardi-Garibaldi: quedó conformada la Junta Comunal y supervisan obra vial clave
Anses confirmó un nuevo bono para los jubilados en julio 2025: quiénes lo cobran
Baby Etchecopar destrozó a Wanda Nara por el escándalo en el Chateau
Cuenta DNI en julio 2025: cuándo se activa la promo más esperada por los usuarios
VIDEO. María Eugenia Talerico: “Veo una Provincia abandonada”
VIDEO. Arrancó el debate para regular el uso de Uber en la Ciudad
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
archivo
CUSCO
Efraín Valles, un guía peruano que alguna vez acompañó a princesas, líderes mundiales y cantantes en rutas turísticas exclusivas para conocer la tierra de los Incas, ahora prepara helados para sobrevivir en medio de la pandemia del nuevo coronavirus.
Es uno de los 1,3 millones de afectados en Perú en una actividad arrasada por el coronavirus y que ha provocado que Cusco, la capital de los Incas y que vive casi por completo del turismo internacional, se encuentre ahogada en la peor crisis de su historia reciente.
“Estamos empezando desde cero en una actividad que nunca pensamos que íbamos a tener’’, dijo Valles, vestido con un traje de protección blanco, mientras junto a dos colegas suyos hacía helados artesanales de frutas que venden desde 2,7 dólares bajo el nombre de “Qosqo Creme’’.
La última década fue brillante para Valles. En 2014 fue considerado el mejor guía del mundo por la revista británica de turismo Wanderlust y en 2016 el gobierno lo nombró embajador de la marca Perú, una estrategia para atraer a más turistas internacionales al país sudamericano.
Entre los 8.000 guías turísticos de Cusco, Valles era uno de los más solicitados. Eso le permitió acompañar por los Andes a la princesa Beatrice, nieta de la reina Isabel II; al expresidente del Banco Mundial, Jim Yong Kim; al cantante británico Ed Sheeran, así como a los nietos del estadounidense Hiram Bingham, quien exploró y fotografió la ciudadela inca Machu Picchu en 1911.
LE PUEDE INTERESAR
Ocurrencias: todos pelean por la herencia
LE PUEDE INTERESAR
En Europa el rebrote no da tregua y obliga al confinamiento en varios países
De pronto, la llegada del virus a Perú en marzo y las restricciones de viajes internacionales provocaron que el sector turístico en Cusco, una región un poco más grande que los territorios de Suiza y Bélgica juntos, ruede a un abismo junto a más de 226.000 personas que trabajaban como artesanos, meseros, agricultores, trabajadores de hoteles, taxistas y hasta lustradores de calzado.
Cusco -con más de 1,8 millón de visitas internacionales anuales- está vacío de turistas y en su plaza principal sólo se escucha español y quechua, un suceso improbable antes de la pandemia, cuando parecía una pequeña Babel con grupos de visitantes hablando en diversas lenguas al mismo tiempo.
Al recorrer su plaza principal se observan hoteles cerrados con candados, al igual que agencias de viajes, joyerías, restaurantes, cafés, chocolaterías y casas de cambio. Sólo algunas tiendas de recuerdos se mantienen abiertas, pero acumulan días sucesivos sin compradores.
“No vendo nada’’, dijo Lourdes Auca, de 50 años, quien reabrió hace dos semanas su tienda de recuerdos de 20 metros en la plaza donde ofrece gorros de lana de alpaca y por el que paga 2.100 dólares mensuales de renta. Antes, en un buen día, ganaba hasta 300 dólares. Ahora sus dos hijos han abandonado sus estudios universitarios porque la familia se quedó sin dinero.
Ruth Rodríguez, dueña de la agencia de turismo Ruthbela Travel Tours, recuerda que el 24 de junio, el día del Inti Raymi o Fiesta del Sol, era una fecha con miles de turistas en las calles, pero este año la ciudad estaba vacía cumpliendo un encierro para frenar los contagios del virus.
“Parecía que las calles lloraban porque no había nadie’’, dijo Rodríguez, de 37 años, quien acumula 13.000 dólares en deudas y emplea a siete personas quienes a su vez son jefes de familia.
El gobierno central creó un fondo de 143 millones de dólares como garantía a préstamos de la banca a integrantes del sector, pero Rodríguez, a quien un banco le negó hace poco 5.000 dólares, afirma que la medida sólo favorece a grandes grupos empresariales.
Fredy Deza, director regional de turismo de Cusco, dijo que hay 8.000 guías turísticos en la región que no acceden a estos beneficios. (AP)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí