Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
La Ciudad |Didáctico e inclusivo

Diseñan material para facilitar acceso a la ciencia

Diseñan material para facilitar acceso a la ciencia

ARCHIVO

17 de Noviembre de 2020 | 02:18
Edición impresa

Un programa de extensión universitaria, que lleva más de una década de actuación, reúne a estudiantes y graduados de diferentes unidades académicas con la finalidad de diseñar material didáctico inclusivo, destinado específicamente a la enseñanza y el aprendizaje de la ciencia.

Se trata del equipo “Caminando sobre gliptodontes y tigres dientes de sable”, que busca popularizar las ciencias “en pos -según se subrayó- de una educación donde la diversidad de aprendizajes enriquezca la construcción de conocimientos”.

INTERDISCIPLINARIO

El grupo es interdisciplinario y participan en la iniciativa alumnos y graduados de las facultades de Ciencias Naturales y Museo, Artes, Informática, como así también del Bachillerato de Bellas Artes.

Las producciones son de acceso libre y gratuito, entre ellas se encuentra el documental ficcionado “Caminando sobre gliptodontes y tigres dientes de sable”, que cuenta con subtítulos en diferentes idiomas y en breve estará disponible en Lengua de Señas Argentina (LSA).

Otro material es el libro “Caminando sobre gliptodontes y tigres dientes de sable: Una guía didáctica para comprender la evolución de la vida en la Tierra”, que Incluye contenido teórico y actividades didácticas dirigidos a grupos de niños y adolescentes.

También se incluye “Caminando hacia tierras nuevas. Cuando se unieron las Américas”, un cuento con texto gráfico y formato Braille, disponible, además, en versión audiocuento. El mismo se convirtió en la primera producción para la lectura de las personas ciegas o disminuidas visuales publicada en la Editorial de la Universidad Nacional de la Plata (EDULP).

FICHAS

Asimismo, el programa cuenta con fichas didácticas que recorren distintos aspectos de las ciencias naturales que no son por lo general abordados en textos escolares y que resultan indispensables para complementar al resto de las producciones.

Finalmente, hay impresiones en 3D de fauna pampeana fósil, como: gliptodontes, mastodontes, tigres dientes de sable, megaterios, fororracos y toxodontes, que posibilita su exploración táctil.

El equipo está integrado por Esteban Soibelzón, Martìn Ciancio, Analía Francia, y Facundo Iacona.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$650/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$500/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$500.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $3950.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla