Potencialmente peligroso, pero hasta hoy con pocos brotes

Edición Impresa

Amadeo Esposto

Infectólogo

Escuchamos hablar por primera vez de este virus en el Centro de Medicina del Viajero del Hospital San Martín, cuando se alertó acerca de dos brotes en Bolivia, en la región de chapare, brotes pequeños, que afectaron a pocas personas y no se expandieron mayormente, pero en lo que se produjeron algunos casos fatales.

Se considera un virus potencialmente peligroso, sobre todo, porque se constató que es posible el contagio de persona a persona a través de las secreciones. Y porque no existen tratamientos específicos.

Esta situación expone también al personal de salud que está en contacto con el afectado en el momento que contagia a través de sus secreciones.

Se trata de un arenovirus, de la misma familia que el que provoca la fiebre hemorrágica argentina.

Con todo y aunque, como se indicó, es potencialmente problemático, hay que dejar en claro que en las oportunidades en que se detectó no tuvo grandes posibilidades de diseminación y se trató de brotes con pocos afectados.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE