
La Selección en La Plata: Provincia y AFA firmaron el acuerdo para el uso del Estadio Único
La Selección en La Plata: Provincia y AFA firmaron el acuerdo para el uso del Estadio Único
La CGT vino a La Plata y le pidió a Kicillof lugares en las listas
Fenómeno climático: alertan por la posible llegada de una ciclogénesis en la Región
Marcos Rojo, una cena en La Plata y el rumor que explotó en redes de jugar en el Lobo
Picada mortal en el Bosque: la Justicia confirmó la condena a 9 años para Nahuel D'Elía
El Concejo Deliberante aprobó la citación al presidente del Consejo Escolar
El mapa de cortes y desvíos para los próximos días en La Plata
La entradera a mano armada a un ex juez federal de La Plata: ¿Qué se sabe del robo?
Gimnasia vs Instituto en el Bosque: hay venta presencial de populares y las plateas es online
Habemus defensor: González Pirez rompió con River, puso la firma y volvió a Estudiantes
El 12 de julio es una fecha, la fecha histórica de Los Rolling Stones
¿Comer facturas será un lujo? Afirman que la docena debería valer $25.000 para ser rentable
El Bitcoin explota: nuevo récord de USD 118.000, a pesar del escándalo de la criptomoneda $Libra
El Gobierno evalúa trasladar a los carpinchos del Conurbano hacia una isla
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Netflix pega un sacudón con el nuevo aumento en Argentina: cuánto costará desde agosto
La Justicia dispuso que Cristina Kirchner deberá seguir usando la tobillera electrónica
Moda & Coiffure: Silkey Mundial, el desfile más esperado por el mundo fashionista
Fuerza Patria presentó su primer spot: "Aprendimos que la única salida se construye con unidad"
Caputo y su curiosa frase sobre la oposición y el Congreso: "Es lo mejor que pudo haber pasado"
Elecciones en Provincia: tras confirmar los frentes, ahora es tiempo de la pelea por los candidatos
Tensiones y nombres en danza en la alianza “Somos Buenos Aires”
VIDEO. Desde adentro, así fue la revuelta de presos en la cárcel de Varela
Todo listo en la República de los Niños para recibir las vacaciones de invierno: la agenda recargada
Fondos, política y ruptura: la pelea con los gobernadores que no le conviene a Milei
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Así lo advirtió la OMS. Qué dicen los expertos locales sobre la importancia de contemplar un plan para estar en movimiento
La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió esta semana por la falta de ejercicio físico entre la población, agravada durante todo este año por el confinamiento durante la pandemia, y destacó que si la gente no se mantiene activa se corre el riesgo de “crear otro pandemia” que hará desastres en el corto tiempo.
En este sentido, y a través de un comunicado oficial, el organismo explicó que cerca de cinco millones de muertes se podrían evitar cada año si la población fuera más activa. Concretamente, la OMS alertó del impacto negativo que la pandemia del COVID-19 tiene en la práctica habitual de ejercicio físico, dado que , aún cuando no hay estadísticas puntuales ni recientes sobre el tema, está claro que las medidas de confinamiento obligaron a muchos a detener la actividad física.
“Y si no nos mantenemos activos corremos el riesgo de crear otra pandemia”, dijo el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus. “Estar activo físicamente es vital para la salud y el bienestar, puede dar años a la vida y vida a los años”, afirmó en un comunicado el director general de la OMS.
“Estar activo físicamente es vital para la salud y el bienestar, puede dar años a la vida y vida a los años”
Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS
LE PUEDE INTERESAR
Argentina sumó otras 275 muertes y mantiene los casos en baja: 7.846
LE PUEDE INTERESAR
Realizan la marcha del Orgullo Gay en nuestra ciudad
La actividad física frecuente es la clave para prevenir y tratar las enfermedades del corazón, la diabetes de tipo 2 y el cáncer. También reduce los síntomas de la depresión y la ansiedad, el deterioro cognitivo, mejora la memoria y, en general, la salud del cerebro.
Para lograr estos beneficios, la OMS recomendó que los adultos hagan entre dos horas y media y cinco horas a la semana de ejercicio aeróbico moderado, mientras que la media para niños y adolescentes debe ser de al menos una hora al día. La OMS señaló que una vida activa tiene beneficios para cualquiera, más allá de sus aptitudes físicas. “Cada paso cuenta”, afirmó Ghebreyesus.
El ejercicio físico, bien se sabe, es una de las actividades que tuvo que adaptarse cuando se decretó el aislamiento para frenar al coronavirus. Y es por eso, precisamente, que son cada vez más los especialistas que, al margen de lo que diga la OMS, vienen advirtiendo que el sedentarismo ganó terreno y alertan sobre consecuencias negativas en el sistema inmunológico a futuro, pese al “boom” de las clases virtuales y a la demanda en el alquiler de máquinas que ofrecieron los gimnasios cerrados durante este año.
“Todo cambió: pasamos de hacer actividad física en la vida diaria; movernos caminando o en bicicleta para hacer las compras o para ir a trabajar, de subir escaleras a estar encerrados en nuestra casa, muchos con depresión, estrés, ansiedad y en su mayoría aumentando de peso”, dice Martín Smith, profesor de Educación Física.
Según su experiencia, el encierro atenta contra la actividad física, -clave entre otras razones por ser la que disminuye como se dijo el riesgo de enfermedades cardiovasculares y crónicas no transmisibles-, y empeora la calidad de vida, por lo que advierte que en los próximos meses el desafío será recuperar “el movimiento perdido” en este tiempo de cuarentena.
No es que el ejercicio físico no tenga su parte recreativa, pero su rol primordial es ser regulador del cuidado y la prevención de la salud: “mejora el sistema inmunológico y la autoestima por la liberación de endorfinas por eso hay que remarcar que la actividad física es fundamental para el cuidado de la salud en cuarentena”, definió el entrenador.
Smith le dedicaba unas 10 horas diarias a entrenar grupos en gimnasios y al aire libre en un parque de nuestra ciudad: “Con el aislamiento tuvimos que reinventarnos y comenzar a trabajar por plataformas como Zoom o Jitsi para que los alumnos puedan continuar moviéndose y se sientan contenidos”, explicó. “En mi caso, un 70% del alumnado me siguió pero lo adjudico más a una cuestión de confianza y relación humana, ya que conozco dueños de gimnasios que cuentan que solo el 25% de los clientes continuaron abonados”, advirtió.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí