
La Selección en La Plata: Provincia y AFA firmaron el acuerdo para el uso del Estadio Único
La Selección en La Plata: Provincia y AFA firmaron el acuerdo para el uso del Estadio Único
La CGT vino a La Plata y le pidió a Kicillof lugares en las listas
Fenómeno climático: alertan por la posible llegada de una ciclogénesis en la Región
Marcos Rojo, una cena en La Plata y el rumor que explotó en redes de jugar en el Lobo
Picada mortal en el Bosque: la Justicia confirmó la condena a 9 años para Nahuel D'Elía
El Concejo Deliberante aprobó la citación al presidente del Consejo Escolar
El mapa de cortes y desvíos para los próximos días en La Plata
La entradera a mano armada a un ex juez federal de La Plata: ¿Qué se sabe del robo?
Gimnasia vs Instituto en el Bosque: hay venta presencial de populares y las plateas es online
Habemus defensor: González Pirez rompió con River, puso la firma y volvió a Estudiantes
El 12 de julio es una fecha, la fecha histórica de Los Rolling Stones
¿Comer facturas será un lujo? Afirman que la docena debería valer $25.000 para ser rentable
El Bitcoin explota: nuevo récord de USD 118.000, a pesar del escándalo de la criptomoneda $Libra
El Gobierno evalúa trasladar a los carpinchos del Conurbano hacia una isla
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Netflix pega un sacudón con el nuevo aumento en Argentina: cuánto costará desde agosto
La Justicia dispuso que Cristina Kirchner deberá seguir usando la tobillera electrónica
Moda & Coiffure: Silkey Mundial, el desfile más esperado por el mundo fashionista
Fuerza Patria presentó su primer spot: "Aprendimos que la única salida se construye con unidad"
Caputo y su curiosa frase sobre la oposición y el Congreso: "Es lo mejor que pudo haber pasado"
Elecciones en Provincia: tras confirmar los frentes, ahora es tiempo de la pelea por los candidatos
Tensiones y nombres en danza en la alianza “Somos Buenos Aires”
VIDEO. Desde adentro, así fue la revuelta de presos en la cárcel de Varela
Todo listo en la República de los Niños para recibir las vacaciones de invierno: la agenda recargada
Fondos, política y ruptura: la pelea con los gobernadores que no le conviene a Milei
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Con rúbrica dorada en el libro de epopeyas del deporte argentino, la pelea en la que hace medio siglo Carlos Monzón se quedó con el título mundial mediano que ostentaba el italiano Nino Benvenuti tuvo curiosos condimentos que merece la pena reponer: por ejemplo, el protagonismo del periodista Hernán Santos Nicolini, que honró una corazonada, compró los derechos de radio y televisión y relató el nocaut para Radio Rivadavia.
Cuatro años menor que el propio Monzón, que el 7 de agosto había cumplido 28, Nicolini alternaba sus días como redactor de la sección Deportes de la Agencia de Noticias Télam, narrador de boxeo y aspirante a empresario vinculado con el universo de las transmisiones deportivas.
Pese a que hacia avanzado el año 70 el santafecino Monzón era campeón argentino y sudamericano y había perdido sólo tres de 79 combates, no gozaba de mayor prestigio entre los habitués al Luna Park ni entre el periodismo especializado en boxeo.
De hecho, la pelea de despedida que Juan Carlos Lectoure programa para el 19 de septiembre en el mítico Luna porteño congregó a un escaso número de espectadores que recibieron con una mezcla de indiferencia y desencanto el nocaut que en el cuarto round Monzón propinó al estadounidense Candy Rosa.
Tito Lectoure, constaba en el reducido lote de quienes creían en Monzón después que éste hubo de quedarse con la corona nacional y surcontinental del acreditado Jorge Fernández, inspirado en esa convicción se esmeró en contratar a probadores estadounidenses, como Bennie Briscoe, Doug Huntley, Charley Austin, Johnny Brooks, Tom Bethea y Eddy Pace.
Sin embargo, tanto Benvenuti cuanto sus entrenadores y el organizador de la pelea que se haría el 7 de noviembre en el Palazzo dello Sport de Roma, Rodolfo Sabbatini, consideraban que Monzón era el oponente ideal para sumar otro logro a un envidiable récord de 120 victorias en otras tantas presentaciones en el campo aficionado y 82 de 87 en condición de púgil rentado.
LE PUEDE INTERESAR
Los Pumas, atentos: Australia le ganó a los All Blacks y el Tres Naciones quedó abierto
LE PUEDE INTERESAR
Con un doblete de Messi, que arrancó como suplente, Barcelona goleó al Betis
A 50 años de aquellos días, Nicolini evoca que su condición de periodista de Télam le permitía acceder a la máquina de teletipo e intercambiar impresiones con un colega italiano, de la agencia de noticias italiana ANSA, que lo puso al tanto de la irregular marcha de la preparación de Benvenuti.
"Benvenuti piensa que Monzón no puede ganarle, me dijo, y me contó que el campeón del mundo coqueteaba con ser una estrella como actor de cine y que la baja intensidad de sus entrenamientos dificultaba que se encuadrara en los 72,574 kilos del límite de la categoría mediano".
A todo esto hacía rato que Monzón había viajado a Buenos Aires con su sabio entrenador Amílcar Brusa, que gozaba de una licencia extraordinaria en el banco de la capital santafecina donde realizaba tareas administrativas.
Alojado en el hotel Lavalle Splendid, a pocos metros del gimnasio del Luna Park, Monzón cumplía exigentes rutinas matinales de footing indicadas por el profesor Patricio "Baby" Russo en los bosques de Palermo y no menos arduas sesiones de guanteo con dos sparrings, el welter junior Juan "Ardilla" Aranda y el medio pesado platense José Menno: con uno trabajaba la velocidad y con el otro la fuerza y la resistencia.
"Monzón estaba hecho una luz, terminó de convencerme de que tenía muchas chances de noquear a Benvenuti y cuando Lectoure me comentó que comprar los derechos de transmisión para radio y televisión estaba fuera de su alcance me decidí a gestionarlos por mi cuenta", recuerda Nicolini y desanda el camino de una de las anécdotas más jugosas de la historia del boxeo argentino.
Entre otras rarezas que se inscriben en la legendaria jornada en la que Monzón ganó el título del mundo, destaca el hecho de que el contrato no se firmó en el país del campeón sino en el del retador: en la capital de la Argentina.
Sabbatini cobraba 35 mil dólares por los derechos de transmisión, y Nicolini, que para llegar a un acopio más significativo de la moneda norteamericana había hipotecado un departamento, le hizo notar que podía hacer el esfuerzo de pagar un total de 28 mil.
"De acuerdo, 28 mil y no se hable más", respondió el promotor italiano y como al pasar le comentó que había ido a ver algunos entrenamientos de Monzón y lo notaba mucho más peligroso de lo que parecía en el tape que en su momento le había mandado Lectoure.
En realidad, Lectoure había ejecutado una picardía factible en tiempos de poco o nulo acceso a las imágenes de boxeadores del otro confín del planeta: enviar un material capaz de esconder lo suficiente las virtudes del pupilo en cuestión: Monzón.
Un Monzón cuya gesta llegó a la Argentina por intermedio de Canal 11 y Radio Rivadavia por los oficios de Nicolini tras negociar con Héctor Ricardo García y José María Muñoz: "García me mandó 20 mil dólares en una moto, y con Muñoz, que tenía a Osvaldo Caffarelli como la voz del relato de las veladas de los sábados, arreglamos que Osvaldo relatara los rounds impares y yo los rounds pares. Tuve mucha suerte. Monzón lo hizo".
Y así fue: en el atardecer de la Argentina y hacia la medianoche de Roma, un Monzón juramentado, encendido y feroz superó de campana a campana a un Benvenuti de técnica igual de refinada que insuficiente.
Las imágenes de Canal 11 las acompañó Ulises Barrera y a los millones de argentinos que siguieron la pelea por radio los ilustraron Caffarelli y Nicolini, desenlace incluido.
En el minuto de descanso entre la vuelta 11 y 12, Brusa le había dicho a Monzón: "ese hombre no quiere más, Carlos. Está esperando que usted lo noquee. Vaya y póngalo nocaut".
Sin hesitar Monzón desbordó a Benvenuti, lo llevó hacia un rincón y con una derecha de escuela consumó un nocaut de antología y fundó un reinado que se prolongó hasta la última vez que subió a un ring el 30 de julio de 1977 y lo hizo merecido acreedor de un lugar en el Salón de la Fama del Boxeo de Nueva York.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí