

Por qué este jueves no habrá clases en las escuelas primarias bonaerenses
Uno por uno, cómo votaron los diputados el rechazo al veto al Garrahan y universidades
VIDEO. Trágica caída de un caballo en La Plata: murió el jinete de 18 años
De Riquelme a Toviggino, los dirigentes que estuvieron en La Plata junto a Tapia en el estadio Único
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
VIDEO. Robo, tiros y muerte en La Plata: "un barrio con miedo", el día después en Tolosa
River pierde 1 a 0 ante Palmeiras en la ida de los cuartos de final de la Libertadores
Así atraparon en pleno Centro un ladrón tras el robo a un comercio de celulares
En vivo, Andy Kusnetzoff quebró en llanto por el ajuste de Javier Milei
¡Bombazo! Evangelina Anderson sorprendió en su viaje a Europa: “Tengo novio”
Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados deberán pagar $685.000 millones
La Reserva Federal bajó la tasa de interés y abre expectativas para la economía argentina
Caso $LIBRA: Lijo declaró la incompetencia de la jueza Servini y la causa pasará a otro magistrado
Finalizó el escrutinio definitivo de las elecciones bonaerenses: cuándo se conocerán los resultados
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Sostienen que debido a una mayor presencia de los menores en las redes en lo que va de la pandemia, este delito viene registrando un incremento del orden del 30 por ciento
El desarrollo de la pandemia trajo, junto a sus miles de contagios, muchos efectos colaterales. Y uno de ellos es el “grooming”, el así llamado acoso de menores a través de las redes sociales, que en el transcurso de este año viene acusando en nuestro país un aumento de casos del orden del 30 % de acuerdo a la organización “Grooming Argentina”. Y es que el escenario de la pandemia, según destacan especialistas en ciberdelito, infancia y adolescencia, “es el ideal” para ese tipo de acoso sexual instrumentado por pedófilos, por lo que recomiendan especialmente a los adultos que supervisen las actividades de los menores de edad en las redes sociales.
Efectivamente, la organización “Grooming Argentina” estimó que desde el inicio de la pandemia este tipo de delito aumentó un 30 % en el país ante la hiperconectividad de niñas, niños y adolescentes a internet.
“Los menores no son individuos independientes o autónomos -señalan los especialistas de esa organización- y por ende deben ser supervisados en lo que respecta a las redes sociales, el uso que hagan de ellas y la información que compartan”.
“Los menores deben ser supervisados en lo que respecta a su uso de las redes sociales”
Walter Martelo, defensor del Pueblo Adjunto de la provincia de Buenos Aires y responsable del Observatorio de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, apuntó que “el grooming es uno de los delitos informáticos que más creció en los últimos años, incluso antes de la cuarentena, a punto tal que se abre una investigación penal cada 13 horas en la provincia.
LE PUEDE INTERESAR
Sancionan ley que crea una campaña bonaerense
Por eso desde el Observatorio realizamos acciones para visibilizar, prevenir y combatir este flagelo, como el armado de una guía web con herramientas de seguridad y privacidad en Instagram, TikTok y Whatsapp, que son las apps más usadas por los adolescentes”.
La integrante de Grooming Argentina Susana Rueda, señaló al respecto que “lo importante es estar atentos y denunciar, porque si el acosador es un “groomer” experimentado, es probable que llegue al abuso sexual. Y es muy importante declarar de forma presencial en los centros de denuncia o en las redes de la organización, además de reportar a los acosadores en las redes, porque tienen la obligación de denunciarlo a la NCMEC (National Center for Missing and Exploited Children), una base de datos mundial sobre el acoso sexual por Internet”.
“Lo que está proliferando este año -destacó Matías Broggi, de la Unidad Especial de Violencia de Género, Familiar y Sexual- es un “groomer” que busca imágenes y videos de desnudo o genital. Y uno de los mecanismos de captación que se ve mucho, viene de la mano de una mayor conexión de los chicos a través del celular, que son captados por los predadores sexuales a través de los chats de los juegos online. Mucha gente no sabe qué es el grooming ni que es un delito penal, y por eso es tan importante visibilizar e informar al respecto”.
“Otra variante para la proliferación del grooming se da a través de la Playstation”
“Otra variante para la proliferación del grooming -mencionó por su parte la especialista Carina Bernal- se da a través de las consolas de playstation, que tienen chat para que se comuniquen los jugadores, y coincido en que hay un gran desconocimiento en la población sobre el tema, por lo que son muy importantes las campañas de prevención en forma virtual que se vienen realizando en todo el país”.
Para Romina Tarifa, especialista en Ciudadanía Digital, “muchos padres no llegan a enterarse de la situación de abuso de la que son víctimas sus hijos, desconocen su vida digital y no los orientan. Los chicos creen en las amenazas de los abusadores y no llegan a contarle a sus padres, viven una situación de confusión, vergüenza y culpa, porque este abusador atropella su integridad sexual y manipula sus emociones”.
El psicólogo Leonardo Peiretti, en tanto, advierte sobre la peligrosidad del fenómeno y recomienda que “esta temática debe dialogarse en el círculo familiar, ya que los menores no son individuos independientes o autónomos, y por ende deben ser supervisados en lo que respecta a las redes sociales, el uso que hagan de ellas y la información que compartan. También es necesario recurrir a los organismos de control directo de los menores, que son los adultos circundantes al niño o adolescente implicados, y brindarle todos los medios de protección necesarios”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí