Piden que se investigue el coronavirus en visones
Edición Impresa | 9 de Noviembre de 2020 | 02:34

Aunque “es muy pronto” para sacar conclusiones acerca de su peligrosidad, la mutación del coronavirus en los visones de criadero informada por seis países a la Organización Mundial de la Salud “es una preocupación” que deben investigar los organismos internacionales, advirtieron ayer infectólogos de nuestro país.
“La mutación de coronavirus en visones es una preocupación que se inicia, que está siendo investigada por los organismos internacionales, pero todavía es muy pronto para sacar alguna conclusión sobre su peligrosidad”, afirmó Roberto Debbag, vicepresidente de la Sociedad Latinoamericana de Infectología Pediátrica y directivo de la Sociedad Mundial de Infectología Pediátrica.
“La OMS considera que es muy pronto todavía para poder sacar alguna conclusión si estos coronavirus encontrados en visones presentan alguna característica que aumentarían la transmisibilidad o la contagiosidad o la severidad en la pandemia que estamos viviendo”, señaló por su parte Eduardo López, integrante del comité de expertos que asesora al Ministerio de Salud de la Nación.
Los seis países que reportaron casos, según aseguró hoy la OMS, son Dinamarca, Holanda, España, Suecia, Italia y Estados Unidos.
“Esta variante, llamada ‘Cluster 5’, presenta una combinación de mutaciones que no habían sido observados previamente” y que “no fueron aún bien comprendidas”. Los resultados preliminares indicaron que presenta una “sensibilidad moderadamente reducida a los anticuerpos neutralizantes”, agregó López.
El miércoles pasado el gobierno danés anunció que eliminarían a más de 15 millones de visones, tras detectar que una versión mutada en los animales de criadero se había transmitido a 12 personas y que podría amenazar la eficacia de una futura vacuna.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE